Oaxaca / Guerrero, 20 de junio de 2025 — El huracán Erick tocó tierra esta madrugada en la región suroeste de México como huracán categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional .
Impacto humano y operativo
Aunque se logró un saldo inicial blanco, posteriormente se confirmó el fallecimiento de dos personas:
•Un hombre en San Pedro Pochutla, Oaxaca, murió electrocutado mientras ayudaba a remover escombros y manipulaba cables de alta tensión  .
•Un niño de 2 años en San Marcos, Guerrero, fue arrastrado por la corriente de un río crecido por las lluvias .
El cuerpo federal y estatal movilizó más de 30 000 elementos de seguridad y socorro, que implementaron acciones del Plan DN-III y del Plan Marina. Se habilitaron más de 2 000 albergues, incluidos al menos 21 en 11 municipios costeros de Oaxaca .
Daños materiales y medios de vida
•En Puerto Escondido, alrededor de 30 000 personas se quedaron sin electricidad ni señal telefónica móvil .
•La comunidad pesquera reportó destrucción de embarcaciones, muelles y puestos de trabajo .
•En las áreas montañosas y ribereñas, vientos intensos y lluvias torrenciales provocaron deslizamientos, caída de árboles, cierre de carreteras y afectaciones a viviendas y escuelas .
Recomendaciones y seguimiento
Las autoridades han advertido sobre el riesgo de inundaciones y desbordamientos de ríos, especialmente en zonas cercanas a la costa y cauces. El gobierno federal sigue con labores de limpieza, restablecimiento de servicios y censos de daños . Expertos meteorológicos advierten de que esta temporada podría ser especialmente activa tras este inicio inusual .
En contexto
Erick fue el primer huracán mayor de la temporada 2025 en golpear tierra firme, y lo hizo de forma anticipada, superando en registros históricos a ciclones anteriores en el Pacífico . La experiencia reciente con huracanes Otis y John subrayó la importancia de la respuesta rápida: destinar fuerzas federales, implementar alertas tempranas y habilitar refugios fue clave para evitar pérdidas humanas masivas .
Lo que sigue: se realizarán censos oficiales de daños, se continuará con la reparación de infraestructura y se mantiene la alerta en zonas ribereñas. Las autoridades piden a la población evitar cruzar ríos y reportar cables caídos o en mal estado a Protección Civil.