POR DAVID GONZÁLEZ

UNIMEDIOS/ SALTILLO, COAHUILA.- En un acto de discriminación, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Coahuila margina a las personas con capacidades diferentes que tienen algún impedimento motriz,  al  tener como única vía de acceso la puerta trasera de las oficina sede en Saltillo.

Xavier Diez de Urdanivia es el nuevo Ombudsman en Coahuila
Xavier Diez de Urdanivia es el nuevo Ombudsman en Coahuila

Y es que el inmueble en el que opera desde hace varios años está sancionado por la Comisión Nacional de Accesibilidad, por no ser funcional para este grupo de la población, reveló Carlos Valdez, director de Inclusión del propio organismo.

Dio a conocer que el inmueble utilizado por la oficina central de la CDHEC que preside Xavier Díez de Urdanivia, mismo que está localizado en la calle de Hidalgo y Aldama no es funcional , y hace dos años, fue revisado y sancionado al realizarse un diagnóstico de sus accesos.

“Ese edificio ya quedó sancionado por la Comisión de accesibilidad el año antepasado y se hizo un diagnóstico y se actuó en consecuencia para hacer las modificaciones” explicó.

No obstante, es posible observar que los cambios fueron suficientes tras las recomendaciones emitidas, pues al ser un edificio antiguo y emblemático no se pudo remodelar para una verdadera inclusión, y sólo se envía a quien se traslada en silla de ruedas, a una puerta trasera.

Sin embargo, fue hasta que el titular de la Comisión fue cuestionado sobre esta falta de inclusión,  cuando se colocó un pequeño anuncio que avisaba a quienes se trasladaban en silla de ruedas, que la entrada era por atrás y donde la única rampa es la de los mismos carros que ingresan al estacionamiento, lo que pone en peligro a los que intentan ingresar y no cuentan con un automóvil que los deje hasta esta “puerta especial”.

Al abordar al titular de los Derechos Humanos en Coahuila, Xavier Díez de Urdanivia Fernández, para conocer por donde entraban las personas con alguna discapacidad motriz, se mostró molesto y desconocía incluso por donde ingresaban las personas con capacidades diferentes, por  lo que tuvo que ser auxiliado por su encargada de prensa quien lo corrigió y lo enteró que no había entrada al frente para quienes andan en sillas de ruedas.

¿Cómo se les da acceso a las personas con alguna discapacidad?,  “Pues tenemos plenitud de acceso, por la puerta…hay rampas, es una oficina amplia, yo lo invito a que lo vea usted”, señaló al tiempo que era informado que para atender a este grupo se tenían que recibir por la parte trasera del edificio junto al estacionamiento y no por la puerta principal como él lo refería.

Sobre si contaban con ascensores, ya que la oficina del titular está en la planta alta y la escalera que lo comunica es de las conocidas como de caracol, señaló: “No hay ascensores, pero algún día lo ponemos, ahorita si alguien quiere subir yo bajo”.

Ante esta situación, Diez de Urdanivia agregó: “Vamos a ver eso, hemos tratado de ser lo más incluyentes posibles, yo llegué aquí con el edificio ocupado de manera que poco se podrá hacer”.

Por su parte, el Presidente Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plasencia Villanueva, a pregunta expresa sobre esta marginación que la propia Comisión hace a los discapacitados y  la falta de un edificio incluyente, dejó en claro que para quien sufre una discapacidad este tipo de barreras en instituciones no tienen ningún tipo de justificación y se deben hacer las adecuaciones necesarias.

“El tema de la accesibilidad es uno de los retos que tenemos todavía, tristemente edificios públicos no tienen accesibilidad, y quien padece este tipo de discapacidad tiene que enfrentar este tipo de obstáculos”, dijo.

“Se debe hacer una adecuación y cambio de paradigmas para quien tiene una discapacidad pueda disfrutar del trabajo, de la escuela, de edificios públicos, del transporte, del desarrollo y no tenga que aislarse por este tipo de barreras que no tienen ningún tipo de justificación”, agregó.

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.