Exhorta rector a la Facultad de Medicina, sumarse a trabajar en el PDI

Torreón, Coahuila., 31 de marzo de 2014.- Al tomarle protesta al director de la Facultad de Medicina Unidad Torreón, Eduardo Serna Zetina, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila, exhortó a la comunidad universitaria a integrarse al trabajo del Plan de Desarrollo Institucional.  _MG_6515

Acompañado por la Coordinadora de la Unidad Torreón, Lorena Medina Bocanegra, dijo que el PDI contiene las políticas a seguir para que la UA de C, sus maestros, investigadores, estudiantes y profesionistas egresados incursionen exitosamente en la sociedad del conocimiento.

«Se trata de fortalecer nuestras capacidades y de hacer realidad nuestro Modelo Educativo a partir de líneas específicas orientadas hacia la calidad de la educación, la consolidación de la planta docente, a la responsabilidad social y vinculación con el entorno así como a consolidar una administración eficiente y transparente», afirmó.

Felicitó a los universitarios de Medicina Torreón por las actividades realizadas en infraestructura, en calidad académica, en docencia y en investigación entre otros rubros que constituyeron el principal respaldo que permitió la continuidad de Eduardo Serna al frente de la institución.

Flores Dávila, reconoció a Serna Zetina por su prestigio, calidad moral y académica, capacidad de liderazgo así como la visión con la cual habrá de guiar el rumbo de la dependencia educativa.

Además, destacó las transformaciones que se han registrado tanto en la Facultad de Medicina como en los hospitales universitarios que operan en Torreón y que corresponde administrar a quien dirige la propia Facultad.

El director que inicia su segundo periodo de gestión, se comprometió a incrementar en un 10 por ciento la matrícula, así como trabajar por la acreditación del COMAEM (El Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica) y de contribuir en las acciones emprendidas por el Plan de Desarrollo Institucional, entre ellas en el corto plazo de la impartición de una materia en el idioma inglés.

Entregaron reconocimiento a los maestros que participaron en el diplomado de Competencias Docentes que imparte la UA de C a través del área de Desarrollo de la Educación.

 Asumir esfuerzo conjunto de maestros y alumnos para trabajar en el Plan de Desarrollo Institucional: rector

Torreón, Coahuila; 31 de marzo de 2014.-El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila, exhortó a maestros y alumnos a asumir esfuerzos y hacer la tarea que les corresponde para trabajar en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).

Asumir esfuerzo conjunto de maestros y alumnos para trabajar en el Plan de Desarrollo Institucional

Lo anterior, durante la toma de protesta para el segundo periodo de Manuel Patricio Seañez Aranda como director de la Escuela de Sistemas, acompañado por la Coordinadora de la Unidad Torreón, Lorena Medina Bocanegra.

«Heredar una casa de estudios vigorosa para las futuras generaciones, tarea de nuestro presente que a través de acciones establecidas en el PDI buscan robustecer y ampliar las capacidades que como institución de educación superior hemos venido generando, para crear las condiciones que nos permitan mantener la calidad como la pertinencia de nuestros programas educativos», afirmó el rector.

Señaló  Flores Dávila, que la calidad en la educación, la consolidación de la planta docente, la responsabilidad social y la vinculación con el entorno así como una administración eficiente y transparente son los cuatro ejes que sustentan este que, más que un documento es un compromiso; un compromiso no sólo del rector sino de cada integrante de la comunidad universitaria como actores, protagonistas y constructores de nuestro propio futuro universitario.

«En nuestras manos está escribir una historia que otorgue aún más prestigio, aún más relevancia y aún más trascendencia a nuestra institución, a la Universidad Autónoma de Coahuila», expresó.

Felicitó al director y reiteró su solidaridad y plena disposición para seguir avanzando, para seguir creciendo y fortalecer la importante labor que cumple la dependencia educativa.

Ante el Consejo directivo, se leyó el acta que establece los resultados de las elecciones: 324 a favor del director Manuel Patricio Seañez Aranda y 22 votos por nuevas elecciones, resultados que le permiten un segundo periodo de administración al frente de le Escuela de Sistemas.

El director destacó el trabajo que en las tres carreras de Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería Industrial y de Sistemas, y la Lic. en Sistemas Computaciones Administrativos, se desarrollará con base en el Plan de Desarrollo Institucional impulsado por el rector Blas José Flores Dávila.

Inicia UA de C la tercera Jornada Internacional de Donación de Sangre  «En la Sangre está la Vida»

 SALTILLO, Coahuila., 28 de marzo de 2014.- En apoyo a las actividades de la Tercera Jornada Internacional de Donación de Sangre «En la Sangre está la Vida», alumnos de la Escuela de Enfermería «Santiago Valdés Galindo» de la Universidad Autónoma de Coahuila participaron de forma voluntaria en este importante programa.

MUESTRA DE SANGREEl director del plantel universitario, Raúl Adrián Castillo Vargas, destacó que esta campaña altruista por parte del alumnado es para que la sangre donada sea utilizada en pacientes que la necesitan y no almacenarla.

Mencionó que este tipo de actividades significa el enseñarle a los jóvenes la labor social y solidaria para quienes tienen la necesidad de apoyar a otras personas por medio de la donación de sangre.

Hizo notar que en esta campaña participan el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y el organismo social «Embajadores por la Paz»; además en el proceso se involucran en la atención de los voluntarios tres químicas, una enfermera, un promotor de salud y un médico

Castillo Vargas, dijo que estas acciones benefician a la sociedad porque la donación de sangre en ocasiones no es abastecida en algunas unidades de salud y  por eso se realizan estas jornadas para ofrecer la donación de sangre para aquellos pacientes que la requieren de urgencia.

El proceso de la donación consistió en recibir a los voluntarios por el promotor para ser registrados, posteriormente fueron atendidos por la enfermera y les tomaron una muestra sanguínea, signos vitales, presión arterial, frecuencia cardíaca.

 Posteriormente fueron revisados por un médico para tomarles su historial clínico, mientras tanto se realiza la biometría hemática para comprobar que está en condiciones de donar sangre, y así le sea extraído el plasma para llevarlo al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.

En el Recinto Cultural Universitario «Aurora Morales de López» se presenta la exposición fotográfica «El veredicto del mundo»

SALTILLO, Coahuila., 28 de marzo de 2014.- Con el objetivo de continuar con la difusión de la cultura y el arte en sus diferentes expresiones y apreciaciones, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural, inauguró la exposición fotográfica «El veredicto del mundo»  de Martha Elena Usabiaga, en el Recinto Cultural Universitario «Aurora Morales de López».

En representación del rector Blas José Flores Dávila, la Coordinadora de Difusión y Patrimonio Cultural, Leticia Rodarte Rangel, inauguró el evento acompañada por el Coordinador General de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías en Coahuila, Alfonso Vázquez Sotelo.

Señaló que la fotografía es una de las artes contemporáneas, que al igual que la pintura, la escultura o la música pretenden ser una manifestación del artista para expresar emociones, sentimientos y pensamientos.

Destacó que gracias a estas imágenes es posible entender conceptos y realidades, ya que éstas son la abstracción de aquello que no tenemos a la mano es por eso que en la exposición de Martha Elena Usabiaga no trata sólo de capturar una imagen, sino de guardar el momento preciso, de entender cierta realidad y llevarla a quien no tiene acceso directo a ella, afirmó Rodarte Rangel.

Por su parte, la expositora Martha Elena Usabiaga agradeció a la UA de C la oportunidad de mostrar una selección de 38 obras en la que se muestran fotografías en exterior e interior, nocturnas y diurnas, con luz dura y suave, natural y artificial.

Fotografías en las que los protagonistas son personas, colores objetos, animales, arquitectura y paisajes en versiones de impresionismo, expresionismo y abstracto, y tratar de llevar a quien los mira con atención a descubrir «El veredicto del mundo».   

Esta exposición fotográfica se podrá apreciar en el Recinto Cultural Universitario «Aurora Morales de López» ubicado en la calle Ramos Arizpe #229 de la Zona Centro hasta el mes mayo, en horario de 10 de la mañana a 7 de la tarde, de martes a domingo.

Convoca UA de C a Inventiva Universitaria Quinta Edición

SALTILLO, Coahuila; 26 de marzo de 2014.- La Universidad Autónoma de Coahuila reconoce el interés de los estudiantes para solucionar problemas de la sociedad y a través de la Coordinación de Unidad Saltillo, convoca a participar en la quinta edición de «Inventiva Universitaria».

Posternuevologo2-01 copiaSe convoca a los alumnos de la UA de C a inscribirse  para presentar proyectos que fomenten el desarrollo tecnológico, a través de la innovación aplicada a la solución técnica de problemas en todos los sectores de la sociedad.

La inscripción está abierta y vence el viernes 23 de mayo en www.cus.uadec.mx ,  los estudiantes que hayan participado en un desarrollo tecnológico para resolver un problema o servicio podrán exponer los prototipos el 5 de junio y tendrán que llenar un formato por cada propuesta y los detalles del mismo enviarlo al correo pilar_rangel@uadec.edu.mx

Los requisitos son: ser estudiante de la UA de C; registrar el prototipo en la página web http://www.cus.uadec.mx/inventiva.php, haber sido elaborado en los últimos tres años (2012 – 2014) y puede ser un modelo de creación propia  o alguno ya existente que haya sido mejorado.

Un grupo de expertos revisará el proyecto para detectar algún proyecto viable para ser patentado de acuerdo a su novedad, aplicación e inventiva. Los estudiantes se responsabilizarán de incurrir en algún plagio, copia o reproducción parcial o total de inventos ya existentes.

Podrán participar individualmente o en grupos de cuatro personas máximo y presentar más de un proyecto por equipo o participar con un prototipo individual. No es obligatorio tener un asesor- catedrático del desarrollo tecnológico.

Los estudiantes que hayan participado se les darán constancia de participación;  los prototipos presentados en años anteriores  y que se muestren actualizados recibirán un reconocimiento por su labor.

Promueve UA de C el voto para próximas elecciones

SALTILLO, Coahuila a 25 de marzo del 2014.- La Universidad Autónoma de Coahuila, en el marco del proceso electoral próximo para la elección de diputados locales, firmó el convenio de colaboración con el Instituto Estatal y de Participación Ciudadana (IEPCC) para la promoción al voto entre la comunidad universitaria.IEPCC y Universidades

En representación del rector Blas José Flores Dávila, acudió Luis Efrén Ríos Vega, director de la Facultad de Jurisprudencia, quien expresó el compromiso cívico de la máxima casa de estudios para las acciones de participación ciudadana de los universitarios.

Señaló que el instituto electoral es la base fundamental para la democracia, por lo que se unen a promover el sufragio que debe ejercerse como un acto de libertad, pero también de responsabilidad, por lo que exhortó a los estudiantes a construir una ciudadanía de manera libre, informada y responsable.

El acuerdo entre el IEPCC se firmó además con otras 30 universidades e instituciones de educación superior.

Las autoridades del órgano electoral, los rectores, directores y representantes de las universidades e instituciones de educación superior, recibieron de manera simbólica los artículos que promocionarán en sus respectivas instituciones, el voto para las elecciones del próximo 6 de Julio de este año.

El Consejero Presidente del IEPCC, Jesús Alberto Leopoldo Lara Escalante destacó la importancia de difundir la participación de los jóvenes para acudir  y emitir su voto y fomentar desde temprana edad el valor de la participación ciudadana.

Lara Escalante, agradeció la alianza que ha tenido el IEPC con las instituciones y universidades participantes, por el gran reto que representa organizar, vigilar, desarrollar y validar un evento como las elecciones estatales 2014.

Asistieron el Subsecretario de Educación Superior, Jesús de la Garza Long en representación del Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, así como los representantes de instituciones y universidades de la región sureste del estado.

UA de C fue sede de las Olimpiadas de Matemáticas: en su segunda etapa

SALTILLO, Coahuila., 25 de marzo de 2014.- Para la segunda etapa de la edición 28 de las Olimpiadas de Matemáticas, la Universidad Autónoma de Coahuila, fue sede de esta importante competencia que convoca a participar a nivel nacional a escuelas públicas y privadas.

El examen se llevó a cabo el pasado fin de semana en las instalaciones de las Facultades de Ciencias Físico Matemáticas y de Ingeniería en la Unidad Camporredondo, en donde más de 400 niñas y niños de los grados quinto y sexto de primaria, jóvenes de secundaria y bachillerato de Saltillo, participaron en su examen para pasar a la tercera etapa.

estudiantes

Los otros municipios sede fueron Monclova, Nueva Rosita, Allende, Piedras Negras, Torreón y San Pedro participando aproximadamente 800 alumnos en el estado.

La primera etapa de la Olimpiada se realizó en cada escuela participante, mientras que la segunda etapa comprende los diez mejores promedios del examen; se presentará otro examen para la tercera etapa en el mes de mayo y la cuarta etapa en agosto; de acuerdo a la puntuación se eligen seis estudiantes que representarán a Coahuila en el concurso nacional a efectuarse en el Estado de México.

La Sociedad Matemática Mexicana es la organizadora a nivel nacional del concurso con el fin de promover el estudio y el gusto por las matemáticas entre los jóvenes estudiantes a través de concursos que motiven las competencias internacionales en las que México participa.

La coordinadora de la Olimpiada de Matemáticas, Silvia Carmen Morelos Escobar, catedrática en la Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas de la UA de C, señala que es necesario mostrar a los estudiantes el gusto por la ciencia exacta, para así difundirla y promoverla como una importante materia que se aplica en el diario acontecer de la vida.

Narciso Hernández, profesor de una de las instituciones participantes, reconoció el trabajo de la UA de C por promover eventos que mejoren los conocimientos de los estudiantes en las diferentes disciplinas, no solo en las matemáticas, sino en las que se puedan medir las capacidades de los estudiantes y que sean productivas en el crecimiento de nuestra sociedad.

La UA de C Invita a la exposición «Somos de Arquitectura»

SALTILLO, Coahuila a 24 de marzo del 2014.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Arquitectura inauguró el pasado viernes 21 de marzo la exposición «Somos de Arquitectura» en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario.IMG_0508

Al evento asistieron más de 100 personas entre estudiantes y comunidad en general. En representación del rector Blas José Flores Dávila, el Coordinador de Unidad, Rubén García Braham, reconoció el trabajo de la Facultad de Arquitectura, pues tuvieron la iniciativa de difundir el trabajo de sus alumnos para que muestren a la sociedad los conocimientos adquiridos con la formación de calidad que les brinda la institución.

El director de la Facultad de Arquitectura, Jaime Carrillo Mendoza, mencionó que se muestran los avances de los estudiantes de la Facultad en la promoción de la sustentabilidad, tema que destaca y se representa en las maquetas presentadas de los alumnos de primero a decimo semestre.

La coordinadora del evento, Olivia Lazo, dijo que los trabajos se estarán exhibiendo  desde el 21 hasta el 28 de marzo y mencionó que el objetivo es que la comunidad saltillense conozca los mejores proyectos sustentables que se están realizando en la Facultad de Arquitectura en la materia Creativo-Compositiva.

La estudiante, Brenda López de séptimo semestre agradeció la buena idea de dar a conocer el talento de la institución, puesto que es necesario que se difunda el trabajo de la máxima casa de estudios entre la comunidad, así como en otras universidades de Saltillo y de México, con nuevas ideas y demuestren las aptitudes de los estudiantes de la Facultad y de la UA de C.

El Recinto del Patrimonio Cultural Universitario ubicado en la calle Hidalgo No. 211, Zona Centro está abierto al público de martes a  domingo de 10:00 a 18 horas.

La Universidad Autónoma de Coahuila presentará el musical «Amor sin Barreras»

SALTILLO, Coahuila., 24 de marzo de 2014.- Para continuar con las actividades culturales de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, se pondrá en escena el musical «Amor sin Barreras», que se estrenará este viernes 28 de marzo en el Teatro de la Ciudad «Fernando Soler» a las 20: 00 horas y la entrada será gratuita.

Amor sin barrerasLa titular del área, Leticia Aurora Rodarte Rangel, informó que el sábado 29 de marzo, se ofrecerán dos funciones, una a las cinco de la tarde y la otra a las 8 de la noche.

Destacó que la puesta en escena es un clásico de los musicales, porque es un montaje difícil, ya que la música al igual que la actuación es complicada, porque está basada en el clásico de «Romeo y Julieta» de William Shakespeare.

La historia, dijo, se desarrolla no como originalmente entre dos familias, sino entre dos pandillas, una norteamericana y la otra latina, de esta confrontación se enamoran una joven latina y un joven norteamericano.

Agregó que participan alumnos de las facultades de Medicina, Ciencias Químicas, Ciencias de la Comunicación, las escuelas de Enfermería y Diseño y de la Escuela Superior de Música de la Unidad Saltillo.

Con acciones, como estas, se promueven la formación integral del estudiante y se fortalece la difusión de la cultura, como una de las estrategias de la administración del rector de la UA de C, Blas José Flores Dávila.

Rodarte Rangel, expresó que en este musical existen escenas fuertes vocalmente hablando, se exige mucho a los participantes pues tiene notas muy difíciles y en lo dancístico, porque con esta obra es la primera vez que un bailarín tiene que actuar y cantar al mismo tiempo, por eso la dificultad del montaje.

Son 80 personas los que intervienen en el musical, entre músicos, cantantes, actores y bailarines y personal de producción, por lo que se espera se conforme un grupo especializado que vaya encaminado a su formación durante todo el año, y finalmente de ahí salga el casting para otros musicales.

«La idea es tener un grupo de artes escénicas que se vaya formando en cada una de las disciplinas, para que de aquí sean seleccionados los que van a participar en las puestas representativas de la universidad».

Entrega Gobernador Vehículo a la Escuela de Enfermería de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila., 21 de marzo de 2014.- El Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza, Rubén Moreira Valdez entregó al Consejo Directivo de la Escuela de Enfermería «Santiago Valdés Galindo» de la universidad Autónoma de Coahuila, una camioneta que eficiente las labores académicas y de servicio a la comunidad._MG_5388

En su mensaje, Moreira Valdez manifestó que con la entrega de este vehículo, se promocionará los importantes servicios de esta Escuela y de su licenciatura, pues dijo, que la enfermería es una profesión en la que se brinda una formación y destreza en el tratamiento del paciente, además de que se reciben herramientas de investigación, de administración, de dirección y de gestión.

Destacó que la Universidad Autónoma de Coahuila es una institución sólida, con maestros comprometidos, certificados, con planes de estudio reconocidos, pues el que ingresa sale con título reconocido con el respaldo de profesoras y profesores formados en la misma universidad, por lo que felicitó el haber incluido en su plan de estudios la maestría de Atención al Adulto Mayor.

Moreira Valdez, exhortó a la comunidad académica a que participen en conjunto con el gobierno en un programa de trabajo social y en proyectos de investigación.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila expresó que las visitas que ha realizado el gobernador Rubén Moreira a las diferentes escuelas y facultades han sido propositivas y con la firme intención de ayudar a los alumnos con estancias en el extranjero, de diplomados, congresos, debates por los derechos humanos o por la consolidación de las preparatorias, expreso el rector.

Dijo que con este acto de entrega por parte del gobernador, Rubén Moreira Valdez se comprueba una vez más la solidaridad, el respeto y apoyo al fortalecimiento de la educación de los coahuilenses.

Reconoció el gran trabajo que el plantel universitario realiza para elevar su grado académico y convertirse en Facultad.

En su intervención, el director de la Escuela de Enfermería,  Raúl Adrián Castillo Vargas agradeció al gobernador el apoyo para cumplir con el compromiso de apoyar las tareas sustantivas del plantel, como lo es el traslado de alumnos a las colonias para que realicen su práctica profesional en diversos sectores y lleven atención médica a los habitantes

Asimismo, el gobernador Rubén Moreira Valdez y el rector Blas José Flores Dávila al realizar un recorrido por las instalaciones de la escuela inauguraron el «Lactario», espacio destinado para que las alumnas que tengan bebes en edad de lactancia, puedan sustraerse la leche materna, mantenerla en refrigeración para que en el momento de llegar a casa alimentar a sus bebes.

La Facultad de Jurisprudencia otorgó el grado «Maestro Ad Vitam» a la Doctora Tania Groppi

IMG_0437SALTILLO, Coahuila., 21 de marzo de 2014.-La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila otorgó el título «Maestro Ad Vitam» a la catedrática e investigadora Tania Groppi de la Universidad de Siena, Italia, quien además ofreció la conferencia «El papel del derecho comparado en la interpretación constitucional».

En representación del rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila, el secretario general, Salvador Hernández Vélez le entregó a la doctora Tania Groppi el grado honorario más alto, con el cual la institución distingue a un personaje  por su trayectoria académica profesional y aportación al conocimiento humano.

El director de la Facultad, Luis Efrén Ríos Vega dio a conocer que el 4 de octubre del año 2013, en Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Jurisprudencia tuvo a bien otorgar por unanimidad, la investidura de Maestro Ad Vitam a la maestra Tania Groppi.

Destacó que este reconocimiento se le entrega por su gran trayectoria académica, científica y de investigación en materia de Derecho Constitucional y Derecho Constitucional Comparado, por lo cual dijo, se hace constar que con esta referencia se realiza la investidura respectiva.

Por su parte Carmen Galván Tello, catedrática de la Facultad, mencionó que el mérito que se entrega a la doctora Tania Groppi, es por sus logros profesionales y académicos reconocidos y admitidos en los círculos científicos de la Universidad Internacional y por vincular sus esfuerzos técnicos y humanos orientados al mejoramiento de la vida de sus colegas y semejantes en lo general.

Tania Groppi es Doctora en Derecho Público por la Universidad de Perugia, Italia; cuenta con maestría en Derecho Parlamentario de la Universidad de Florencia, Italia; es investigadora en el Centro de Estudios Constitucionales en Madrid, España; sus temas de investigación son: Sistemas Electorales Regionales y Locales; temas de estudio: Cursos en Derecho Constitucional y Ciencia Política.

En su intervención, la Maestra Ad Vitam, Tania Groppi expuso la conferencia magistral «El papel del derecho comparado en la interpretación constitucional»  del que  mencionó cuatro aspectos importantes como lo son: la efectividad de este fenómeno, sus causas, los riesgos que existen en utilizar el argumento de la interpretación constitucional y finalmente las potencialidades del derecho comparado en la interpretación constitucional a nivel internacional.

Presidieron este acontecimiento académico el decano de esta Facultad, Rolando González Carrillo y el secretario administrativo y ex oficio del Consejo Directivo, Luis Ramos Escalante.

Estrena nuevo edificio la Escuela de Artes Plásticas «Rubén Herrera en la Unidad Campus Arteaga

ARTEAGA, Coahuila., 19 de marzo de 2014.- Ante la comunidad académica y artística de Coahuila, el Gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez y el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila inauguró  el nuevo edificio de la Escuela de Artes Plásticas «Rubén Herrera» campus Arteaga._MG_4665

En esta infraestructura se invirtieron en edificación y equipamiento 88 millones de pesos, en una superficie de cuatro mil 400 metros cuadros.

El gobernador, Rubén Moreira Valdez, señaló que el darle una casa propia a la Escuela de Artes Plásticas es un momento trascendental para el estado y para la cultura en México.

Se comprometió gestionar más espacio territorial para que la universidad crezca en el futuro y pueda extender su construcción  y mejorar los espacios educativos.

Destacó la alianza del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de Coahuila, para continuar concretando obras, acciones y entregar equipos que son indispensables para los universitarios y benéficos para la sociedad.

En su mensaje, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila destacó el nuevo logro, con él se fortalece el quehacer  académico y la capacidad de brindar a las actuales y futuras generaciones, una formación apoyada en un entorno diseñado exclusivamente para propiciar un óptimo proceso de aprendizaje.

«Agradezco al señor gobernador nos acompañe en este acto donde de nueva cuenta se pone de manifiesto su decidido apoyo hacia la institución que es su casa académica», expresó el rector.

Destacó la presencia del director de educación superior de la SEP, Salvador Malo Álvarez, y del arquitecto Teodoro González, diseñador del proyecto que su despacho elaboró para la ciudad universitaria, así como a los ex rectores Mario Alberto Ochoa y Jesús Ochoa Galindo, precursores de esta edificación.

Blas Flores mencionó a la comunidad de Artes Plásticas, enriquece la vida de este campus, no sólo porque se incrementa el número de planteles que ya operan aquí, sino porque el perfil formativo de las carreras que ofrece la escuela de Artes Plásticas y que propicia un acercamiento con las manifestaciones del arte y la cultura que de manera constante genera esta comunidad.

El edificio consta de 12 talleres, una galería, una sala de cursos, un centro de cómputo, cuatro salones teóricos, dos salones prácticos, un salón de usos múltiples, una sala de consulta, un aula milenio, además de las oficinas y las áreas para docentes.

Por su parte, el director del plantel José Luis Rodríguez Sena dijo que además de atestiguar la apertura de una nueva infraestructura educativa, se constata el  compromiso que tiene la Universidad Autónoma de Coahuila y el Gobierno del Estado con el desarrollo cultural y la producción artística de la comunidad.

Asistieron el Secretario de Educación en Coahuila, Jesús Ochoa Galindo; el magistrado Gregorio Pérez Mata, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, así como de José de Jesús Duran Flores presidente municipal de Arteaga.

Durante el evento, el gobernador Rubén Moreira entregó un vehículo a la Escuela de Artes Plásticas y realizó en compañía con las autoridades, funcionarios asistentes y comunidad estudiantil un recorrido por las diferentes áreas de edificio inaugurado.

Nuevo espacio de tecnología educativa se inaugura en la Facultad de Medicina

SALTILLO, Coahuila., 19 de marzo de 2014.- El gobernador del estado, Rubén Moreira Valdez y el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila, inauguraron el Centro de Simulación y Aprendizaje de Competencias Clínicas en la Facultad de Medicina, que fortalecerá la labor educativa con la incorporación de la tecnología.

_MG_5023Son 4 millones 371 mil 753 pesos los que se invirtieron para el CESAC, distribuidos para el simulador, 2 millones 793 mil 338 pesos; en la construcción un millón 242 mil 600 pesos y en el mobiliario y equipo fue de 335 mil 815 pesos en total.

El nuevo espacio académico CESAC, consta de cubículos para cardiología y neumología, urgencias, cirugía menor, traumatología, gastroenterología, sala de labor y atención a recién nacidos, consultorio de primer contacto, sala de debriefing, práctica de imagenologia, urología y oftalmología, área de hospitalización, oficina, recepción y espacio de telecomunicaciones, todo construido en una superficie de 198.76 metros cuadrados.

El rector Blas José Flores Dávila, afirmó que contar con un centro de simulación con estas características, es un gran beneficio para los futuros médicos porque verán enriquecida su formación práctica con herramientas diseñadas especial y exclusivamente para su área del conocimiento.

Este es un apoyo que la Universidad brinda a su Facultad de Medicina en su Unidad Saltillo, con el objetivo de contribuir no sólo a mantener sino a incrementar el nivel de calidad de la educación que imparte; que ante resultados como el segundo lugar obtenido en los exámenes nacionales de aspirantes a residencias médicas y evaluaciones del CENEVAL nuestra respuesta es otorgarles un total y absoluto respaldo», expresó el rector.

El Gobernador Moreira Valdez, reconoció el desarrollo en lo académico e infraestructura de la UA de C, y en los aciertos como la construcción del centro que vendrá a ser una herramienta más para formar a los profesionistas de la medicina que Coahuila y el País requieren.

Asistieron el director de la Facultad de Medicina, Carlos Ramos del Bosque y el Coordinador de la Unidad Saltillo, Rubén García Braham.

Realizan coloquio sobre el pensamiento crítico de la alimentación en la Sociedad Moderna

SALTILLO, Coahuila a 19 de marzo del 2014.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Extensión Universitaria ofreció a la comunidad universitaria el coloquio «Los retos y riesgos de la alimentación  en la Sociedad Moderna», celebrado en la Sala de Seminarios «Emilio J. Talamás».IMG_0362 7

En representación del rector, Blas José Flores Dávila, la inauguración estuvo a cargo del Coordinador de Extensión Universitaria, José María González Lara, acompañado por Gustavo Villaseñor Bazaldúa, director de Formación Continua y Profesionalización Docente de la Secretaria de Educación en el estado, así como los directores de las Facultades de Economía, Ciencias Químicas y de la Escuela de Enfermería.

González Lara, indicó que debe existir una concientización de los estudiantes, por lo que al ser un tema multidisciplinario, el tema de la alimentación se debe de abordar desde el punto de vista científico, medico, económico, y de la salud para lograr un pensamiento crítico en el público al que se dirige.

Al evento asistieron aproximadamente 250 estudiantes de las diferentes Facultades de la UA de C y de instituciones invitadas como la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autónoma del Noreste y la Universidad del Valle de México.

Ernesto Duque, coordinador general del evento, destacó la importancia de analizar los retos y riesgos de la alimentación en la sociedad actual, pues gracias a la biotecnología existen alteraciones en la comida y no se conocen actualmente las consecuencias de los alimentos transgénicos  para la salud.

Las pláticas estuvieron a cargo de seis expositores: Cristóbal Noé Aguilar González, coordinador de investigación y posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UA de C; José Santos García Alvarado, miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de los Alimentos; Raúl Rodríguez Herrera, Investigador de  la Facultad de Ciencias Químicas de la UA de C; Luis Alberto Aguirre Uribe, miembro de la UAAAN; Arnoldo Saucedo Dávila, Director General de Parques Industriales «Alianza» y María Victoria Fernández Molina, maestra en Biotecnología y Biojurídica por la Catedra de la UNESCO de Madrid.

Los principales temas que se abordaron, fueron Los alimentos transgénicos; La modificación de hormonas; Antibióticos y los efectos en la salud; El impacto económico y social en la producción de alimentos genéticamente modificados; y el derecho de la alimentación y su reconocimiento y garantía en el ordenamiento mexicano.

Los conferencistas resaltaron la necesidad de que exista una buena alimentación en los estudiantes, para eso, deben tener un buen criterio en elegir lo que consumen, ya que la alimentación responde, principalmente, a dos necesidades básicas fisiológicas y psicológicas.

Se mencionó que una de las principales causas sobre los alimentos transgénicos  es la sobrepoblación, ya que se necesita generarlos para cubrir la demanda, por lo que se produce más a menor precio y generalmente sin las políticas de seguridad, lo que deriva en que microorganismos por descuido dañen la salud.

Por lo tanto, exhortaron a los estudiantes a tener un enfoque crítico de esta necesidad básica, como un compromiso con la sociedad y con lo que pueden servir a ella.

Abre UAdeC su convocatoria «La Incubadora de Empresas»

SALTILLO, Coahuila., 18 de marzo de 2014.– Para incentivar entre la comunidad universitaria y el público en general la creación de una empresa  o negocio en el sector industrial, comercial y de servicios, la «Incubadora de Empresas» de la Universidad Autónoma de Coahuila, abre su convocatoria para que se inscriban y participen en la incubación de proyectos de negocios innovadores y sustentables

empresasEl Coordinador General de Vinculación, Eduardo Garza Martínez, informó que las bases de la convocatoria señala que podrán participar todos aquellos emprendedores que deseen consolidar en una empresa una idea de negocio en los sectores industrial, comercial o de servicios con procesos semi-especializados que generen un valor agregado.

Señaló que igualmente podrán hacerlo aquellos emprendedores que tengan un negocio en marcha y que quieran generar nuevos productos y servicios.

Destacó que los requisitos para que los proyectos sean aceptados en Incubación deberán tener el firme propósito y resolución de iniciar o hacer crecer su propia empresa; tener identificado un mercado potencial para el producto o servicio.

La idea del negocio deberá dar respuesta a una necesidad social sentida y reconocida; contar con una idea de negocio cuyo producto o servicio genere valor agregado; ser económica y tecnológicamente viable y los proyectos pueden estar en la fase de idea estructurada, prototipo o borrador de Plan de Negocios.

Garza Martínez, mencionó que la vigencia será hasta el 21 de marzo de 2014 a las 14:00 horas, por lo que el proceso de selección consistirá en presentarse  a una entrevista inicial en las oficinas de la Coordinación General de Vinculación ubicada en González Lobo s/n, Colonia República, detrás de la Rectoría en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Externó que después de la entrevista inicial y encaso de que la idea de negocio reúna los requisitos expuestos anteriormente, se proporcionará un formato de pre-registro, y se le indicarán los pasos a seguir.

  Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 01 (844) 410-15-43 y 410-14-41

La UA deC será sede del Foro «El Valle de Saltillo y Zapaliname…Amor a segunda vista»

 

 SALTILLO, Coahuila., 18 de marzo de 2014.- Con el objetivo de proponer el intercambio de ideas entre actores interesados, las estrategias de desarrollo urbano y la conservación de la Sierra de Zapalinamé y sus alrededores, la Universidad Autónoma de Coahuila será sede del Primer Foro «El Valle de Saltillo y Zapaliname…Amor a segunda vista» los días 20, 21 y 27 de marzo.

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.