POR TERESA QUIROZ
UNIMEDIOS/ SALTILLO, COAHUILA.- En Coahuila las nuevas condiciones de seguridad requieren que existan más antropólogos forenses, ya que en todo el Estado solo existen tres personas especializadas para realizar las labores de identificación de cuerpos.
Así lo señaló, Felipe de Jesús Cobos, director de servicios periciales, quien dijo, la mayoría de las procuradurías del país no han aceptado la necesidad de contar con personal mayormente capacitado y certificado en materia de antropología forense, motivo por el cual existe poca demanda de personas que buscan dicha especialización.
Informó que solo los directivos cuentan con un diplomado, sin embargo antropólogos como lo señala la definición del trabajo que se debe de llevar a cabo, no existen en el estado.
«En la región centro hay tres que estamos como directivos. Casi todos los médicos ontólogos de la procuraduría tienen algo de capacitación forense, pero no la certificación como tal, por lo que se deben de acreditar», dijo.
Explicó que la formación de esta especialidad sólo se puede obtener en la ciudad de México, en la Dirección de Antropología Física en el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El funcionario puntualizó que hace años el trabajo que realizaban peritos y criminólogos era mínimo, no obstante ante los descubrimientos tanto de fosas como de restos, es necesario contar con personal calificado.
Por lo que reconoció al gobierno del Estado la iniciativa de arrancar un posgrado para capacitar personal especializado en la localización de personas desaparecidas, en el cual podría generarse la certificación para la antropología forense.