UNIMEDIOS/ JESSICA ROSALES.- A un mes de detectarse el maltrato a una osezna por parte de elementos de Protección Civil en el municipio de Progreso, Coahuila, aún no se aplica la sanción a los 5 responsables.
Angélica Ada García Hernández, delegada en Coahuila de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) dijo que el procedimiento sigue en curso y se contempla una sanción, de acuerdo a la ley, de entre 20 a 5 mil salarios mínimos.
El ejemplar se trataba de una hembra, de aproximadamente 3.5 años de edad, con 70 Kgs de peso, pelaje sano, con algunas laceraciones superficiales en la parte izquierda del hocico y quijada, presentando buen ánimo, ya que a fin de estabilizar su estado de salud, se le había suministrado hidratantes y alimentación (frutos y carne), se encontraba confinada en una jaula metálica de 4x2x1.3 mts.
El oso negro (ursus americanus) es uno de los mamíferos más grandes de México y especie protegida en la NOM-059-SEMARNAT-2010, se considera como no endémica, y su categoría para el estado es en peligro de extinción (P), a excepción de los especímenes que se localizan en la Sierra del Burro de Coahuila, estos se categorizan como sujetas a protección especial (Pr). En este caso se presume que el ejemplar descendió de la Sierra en mención, por lo que sería considerado como especie de protección especial.
Así mismo, sobre la iniciativa de la ex delegada de la Profepa Silvia Garza Galván de capacitar a los cuerpos de las corporaciones de seguridad pública y medio ambiente para el adecuado manejo de los animales, la funcionaria federal dijo desconocer esta acción.
Además negó que elementos de las diferentes corporaciones en el Estado, desconozcan sobre el manejo de este tipo de animales ante avistamientos, pese a las evidencias conocidas hace un mes, y admitió que desconoce el número de capacitaciones otorgadas, ya que se realizan por parte de la Secretaría del Medio Ambiente.