Ciudad de México, 8 de julio de 2025.- Durante la conferencia matutina del 8 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó un golpe histórico al robo de combustible (huachicol) en el estado de Coahuila, donde se logró el aseguramiento de aproximadamente 15.4 millones de litros de hidrocarburos en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo. El operativo, realizado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras dependencias federales, incluyó la incautación de 129 carrotanques, lo que representa el mayor decomiso de este tipo durante su administración.
La mandataria federal subrayó que este resultado es parte del fortalecimiento de la estrategia nacional contra el huachicol, que prioriza la vigilancia en puntos estratégicos como terminales ferroviarias y rutas de transporte de hidrocarburos. Además, hizo un llamado firme al respeto del estado de derecho y a la responsabilidad de los funcionarios públicos, al declarar: “Nadie será protegido, caiga quien caiga”. Reiteró que su gobierno no encubrirá a servidores públicos ni a empresarios involucrados en estas redes delictivas, afirmando con contundencia: “Hasta donde tope”, refiriéndose al alcance de las investigaciones.
Sheinbaum también explicó el procedimiento que se sigue con el combustible asegurado. Este permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de la República, y solo podrá ser reutilizado si cumple con las pruebas de calidad correspondientes. En caso de no ser apto para uso, se buscará su disposición legal o donación a través de los mecanismos establecidos por la ley, priorizando siempre la transparencia y el interés público.
Como parte de las acciones de seguimiento y prevención, la presidenta anunció que los nuevos operativos incorporan herramientas de trazabilidad del combustible, a través de la implementación de códigos QR en pipas, tanques y trenes, lo que permitirá verificar la legalidad de cada unidad de transporte y reducir las posibilidades de que el hidrocarburo robado llegue a circular dentro del mercado.
Finalmente, destacó que estos operativos no son hechos aislados, sino que forman parte de una política nacional enfocada en el combate frontal al crimen organizado y a los delitos económicos, en coordinación con las entidades federativas. Subrayó que el caso de Coahuila es un ejemplo del alcance que puede tener la estrategia cuando existe voluntad política, coordinación institucional y participación activa de las fuerzas de seguridad.