San Aelredo

Reconocer a los “DIFERENTES” el derecho de vivir como tal, es reconocer su derecho a vivir.   Mario Mieli.

El 11 de Noviembre del 2010, la Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes en el IMSS y el ISSSTE, para garantizan el derecho de servicios médicos y prestaciones sociales a parejas del mismo sexo. A favor votaron 232 diputados, mientras 58 diputados en contra y solo 17 se abstuvieron de votar.

Ahora le tocaría ver las modificaciones al Senado de la República.

Esta conquista del colectivoLGBT, representado en la Cámara de Diputados por Enoe Uranga, es un paso más en los terrenos de los derechos civiles y sociales. De ratificarselas reformas a dichas leyes, las parejas homoparentales que estén bajo los regímenes de sociedad de convivencia, pacto civil de solidaridad, concubinato o matrimonio podrían tener derecho a las prestaciones que la seguridad social otorga en su marco jurídico.

El Senado de la República devolvió a los diputados, con observaciones, la minuta que busca reformar dichas las leyes, a fin de NO brindar seguridad social a las personas, bajo el argumento de que la definición de Unión Civil es tan amplia que podría llegar a ser una situación que sería crítica para el estado financiero de los Institutos, traduciendo esto a que la Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal y la de Pacto Civil de Solidaridad en  Coahuila NO otorgan la seguridad social a sus parejas, manejando los Senadores del PAN que de aprobarse esta reforma “se tendría un impacto aún indeterminado en las finanzas del IMSS y del ISSSTE, así como en las nacionales”.

El pasado 4 de noviembre del año en curso, Con 82 votos a favor y cero en contra, el pleno senatorial avaló, con cambios, la minuta de la Cámara de Diputados que reforma las leyes del IMSS y del ISSSTE, para que presten servicios de salud a los matrimonios y concubinatos de parejas del mismo sexo.De esta forma, nosotros los homosexualestendríamos derecho a prestaciones en especie y en dinero, la cual nos ampararía en lo establecido en las leyes de la seguridad social.

La reforma tienen mayor importancia si consideramos que tan solo Coahuila y el Distrito Federal tienen una forma jurídica para dar legalidad a las uniones de parejas del mismo sexo, que otorga derechos, independientemente de si se dan estas modificaciones dentro del IMSS e ISSSTE, los firmantes de dichas formas tienen por igual el otorgar alimento, sustento y compañía a sus parejas.

Pero según el dictamen, que se regresó a la cámara de diputados, donde se contemplan las modificaciones que se realizaron, incluyen una estadística delo más errónea donde se asegura que el2.3 por ciento de los asegurados del IMSS en todo el país son homosexuales, de los cuales se dividieron de la siguiente forma 2.8 son hombres y tan solo en una minoría dentro de la misma están las mujeres con el 1.4, según nosotros los miembros de los colectivos LGBTI  a nivel nacional, no existe dicha estadística ya que el los censos de población y vivienda la pregunta sería de los más discriminatoria y sobre todo hay muchas personas que viven aún en pleno siglo XXI en el closet.

Los Senadores de la Republicani idea tienen de lo que realmente sucede en el país, somos personas que independientemente de la forma jurídica que nos ampare, también necesitamos de seguridad social para nosotros y nuestras parejas, sabemos de leyes y obligaciones pero vemos una desigualdad al cobrarnos nuestros impuestos en las nóminas de dichos institutos, donde en nuestros trabajos nos descuentan el mismo impuesto que a los heterosexuales, sentimos y de manera muy notoria vemos que somos vulnerados en los derechos que pedimos, tenemos obligaciones que cumplir al pie de la letra, pero cuando los colectivos levantamos la voz para exigir los senadores sacan pretextos tan mal infundados como que seriamos una gran pérdida en cuanto las finanzas en nuestro país.

Queremos hacer un llamado a todos los miembros de las comunidades lésbico-gay en el país para que independientemente de la forma jurídica que nos avale en nuestras uniones, tenga consigo los mismos derechos que la ley otorga a los matrimonios heterosexuales, y quitarles las venda a los señores y que vean por los derechos de las personas sin importar la preferencia sexual de las mismas.

Comunidad San Aelredo AC.

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.