A la fecha 67% de los pacientes afectados en Monclova se han reintegrado a sus labores cotidianas; autoridades anuncian que se reforzarán los cercos sanitarios
UNIMEDIOS
Monclova, Coahuila. 26 de mayo de 2020.– De los 46 médicos que han dado positivo a covid-19 en la Región Centro de Coahuila, tres han perdido la vida, y 42 de ellos ya fueron dados de alta, por lo que en este momento solo una doctora permanece incapacitada por este motivo, dio a conocer Fernando Simón Gutiérrez, secretario de Comunicación del Gobierno del Estado.
Respecto al personal de enfermería, dijo que de los 64 afectados con el virus, 55 ya fueron dados de alta y 9 siguen en incapacidad. “Estamos muy cerca de recuperar a nuestra primera línea que es tan importante para nosotros, fue uno de los objetivos y de las metas que nos pusimos cuando empezó el Subcomité y estuvimos trabajando de la mano con los doctores y las enfermeras de las diferentes instancias de salud de la región”, aseveró.
Por su parte, tras la reunión del Subcomité de Salud Covid-19, Alfredo Paredes, alcalde de Monclova, informó que de los 303 casos positivos que se han registrado en la región, hasta la fecha se han rehabilitado 204, es decir el 67% de los casos en este municipio, personas que ya se reintegraron a sus actividades cotidianas.
Afirmó que para la primera etapa de la reactivación económica se tomaron en cuenta los casos positivos, de ahora en adelante también se tomarán en consideración los casos sospechosos, lo que permitirá a las autoridades establecer un cerco sanitario más efectivo con mayor anticipación, para levantar la contingencia lo más pronto posible.
“Los casos sospechosos que van llegando a los diferentes triage, por ejemplo, el día de ayer fueron 19 casos sospechosos, son las personas que tienen algún síntoma del covid, pero la mayoría de ellos, por las altas temperaturas está tomando agua fría, les empieza a doler la garganta, empiezan a tener algún tipo de gripa estacional, y empiezan a ir pensando que tienen el covid-19”, manifestó.
El edil explicó que a estas personas se les mantendrá bajo vigilancia, y en caso de que se agraven los síntomas, se les aplicará la prueba para determinar si son o no portadores del virus. Actualmente se realizan entre 45 y 90 pruebas al día, con resultados en 8 horas, de las cuales el 99% están saliendo negativas, y consideró que mientras más pruebas se hagan, se podrán establecer los cercos sanitarios para contener el crecimiento de la pandemia.
En cuanto a las 9 personas que permanecen hospitalizadas en Monclova, informó que 7 de ellas se encuentran internadas en el Seguro Social, uno con ventilador mecánico, y otros dos en el hospital Amparo Pape, los cuales se espera que sean dados de alta en el transcurso de los próximos días.
Actualmente Monclova hay 9 pacientes covid hospitalizados, mientras que la ciudad cuenta con 90 camas disponibles, pero no porque haya 81 camas disponibles se tienen que llenar, sino que se busca mantener estable el número de hospitalizados.
Sobre el seguimiento al caso del adulto mayor del asilo Nueva Esperanza, en Castaños, que dio positivo a covid-19, dio a conocer que se aplicaron pruebas a todos las personas internadas en el recinto, así como al personal de servicio.
El presidente municipal explicó que entre las nuevas estrategias que se implementarán figura la creación de una lista para mapear en tiempo real los casos positivos que se registren en la región, así como reforzar la campaña del uso de cubrebocas, para que se genere un hábito en el día a día de los ciudadanos hasta que se encuentre una cura al covid, y se reforzarán los filtros sanitarios.
Informó que personal de Protección Civil y Bomberos de los 11 municipios que rodean a Monclova, se estarán capacitando para participar en las brigadas de Vigilantes de la Salud, que busca concientizar a los comerciantes de la importancia de acatar las medidas sanitarias de prevención.
Finalmente, sobre la reapertura de los centros religiosos, Paredes López dijo que se busca homologar la reapertura en los municipios de la región, para lo cual se busca coordinarse con los dirigentes de los distintos credos e iglesias, a fin de que el reinicio de actividades se dé de manera ordenada y apegada a los protocolos sanitarios.