UNIMEDIOS/ Jazmín Hilario.- A razón de la sequía, el 50 por ciento de los animales murieron debido a la sequía que sufrió Coahuila en el ramo ganadero, donde 6 mil 500 animales murieron ante la falta de alimento y agua, así lo expresó Jorge Alberto Flores Berruelo, Subdelegado Agropecuario de Sagarpa en Coahuila.
Ante esta problemática, el funcionario informó que la delegación en Coahuila gestionó y obtuvo la autorización de pagar por adelantado el PROGAN, apoyo que se da a los productores pecuarios que están registrados para que desarrollen sus actividades y protejan el ganado.
“A la fecha se han pagado cerca de 83 millones de pesos a los productores con lo cual han ido solventando la insuficiencia de alimento en el campo”, sostuvoFlores Berrueto con relación al tema.
Añadió que se vieron beneficiados con el programa Atención a Desastres Naturales, el cual se desarrolla en conjunto con el Gobierno del Estado, donde por cada peso que ponga la federación, pone un peso el estado, en el cual se aplicaron cerca de 33 millones de pesos.
El delegado sostuvo que la sequía en la entidad no es una novedad, sin embargo aceptó que en este año gran parte se afectó a raíz de la helada que se vivió en la entidad, a su vez recalcó que el problema de la sequía es un problema que no está en las manos de nadie solucionar.
“En Coahuila no es raro la sequía, lo raro es que llueva, nuestro estado no goza de una precipitación abundante durante el año, es un estado que tiene en promedio alrededor de350 milímetrosde precipitación que para cualquier cultivo normal en las otras regiones es muy poco”, dijo el funcionario federal.
Aún queda pendiente un recurso para atender la sequía, por lo que en próximos días se establecerán mesas de trabajo con 8 gobernadores, entre ellos el de Coahuila para aumentar la cifra de apoyo al campo y de esta manera preparar con tiempo a los productores.
“Lo que nos interesa es ayudar a que sea menos impactante el efecto de la sequía en el campo, es algo que no está en nuestras manos pero podemos prepararnos para que de llegar, no nos impacte de manera trágica, como lo fue en este año”, añadió el delegado de la Sagarpa.
Anunció que las dependencias del sector están empezando a trabajar en la atención de incendios, a su vez que analizan las maneras para evitar que Coahuila tenga pérdida en el 2012.