POR TERESA QUIROZ

UNIMEDIOS/ SALTILLO, COAHUILA.- A fin de evitar un daño ambiental en el municipio de Cuatrociénegas, con la próxima reapertura de la Poza de la becerra, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en conjunto con PROFEPA y CONAGUA, se encuentran realizando estudios de sustentabilidad.Poza

Carlos Sifuentes Lugo, Director Regional Noreste de la CONANP, señaló que es importante concientizar a la gente a través de señalamientos sobre el lugar que está visitando, así mismo recomendó a las autoridades estatales vigilar la capacidad de las personas podrían acceder al sitio turístico.

Señaló que desde el punto de vista de la CONANP  se deben considerar  ciertos puntos que tienen que ver con la conservación del sitio, ya que recordó que este atractivo turístico  se cerró por un mal manejo de las actividades recreativas, en donde incluso, la PROFEPA impuso sanciones a quienes estaban a cargo de las actividades recreativas.

En ese sentido. la dirección de la Comisión dijo estar de acuerdo con el anuncio de la reapertura del lugar , siempre y cuando se respeten las recomendaciones para la preservación del sitio ambiental, sin dañar la calidad del agua.

“En estos momentos están haciendo estudios de capacidad de carga, existe un concepto que se llama límites de cambios estables, una metodología para ver hasta qué punto estamos cambiando del entorno de un lugar y qué punto es el que debemos de respetar” señaló el director regional de dicha dependencia.

Dijo que en caso de no respetar los resultados de capacidad y medidas ambientales en próximos días serán revelados, ya que se podría presentar un problema de erosión en la tierra, o bien que los paseantes realicen alguna  extracción de recursos de fauna y de flora.

Por ello, recomendó que quien adquiera  la concesión para  el uso del agua tendrá que  dirigir algunos recursos para la restauración de los sitios que se abrieron al hacer más espacio de estacionamiento, así como  realizar actividades para conservar esta área y que no haya procesos de erosión en la poza, además de colocar información al público sobre lo que se puede y no se puede hacer.

“Si seguimos las reglas que el sitio nos imponga, que es de cierta capacidad, es un recurso que se tiene que disfrutar que lo tienen que conocer los coahuilenses y los mexicanos y a nivel internacional pero que los lineamientos y las actividades que se lleven a cabo ahí tengan ese énfasis de conservación no hagamos al lado destructivo del uso de los recursos” puntualizo.

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.