POR ALMA DE LA ROSA FLORES
UNIMEDIOS/ SALTILLO, COAHUILA.- Regidores del PRI, PRD y PSD en Saltillo coincidieron en que la actual administración del alcalde Isidro López es un gobierno insensible, luego de que rechazaron en sesión de cabildo la creación de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Los regidores del PRI, Mayela Hernández y Abraham Tobías, así como del PSD, Tomasa Vives; criticaron que no exista voluntad política, y que por temas partidistas y de interés político se envíe a la congeladora una iniciativa que busca apoyar a las personas más vulnerables.
“No hay información y lo único que sacamos en redes son mil 875 becas pero no hay nada real de cuántos son adultos mayores, cuánto va en específico a niños, yo creo que con esto aportaríamos, además encaminaríamos a las acciones concretas del alcalde pero se niegan a aprobar una comisión tan noble”, dijo la regidora Tomasa Vives Preciado.
Durante la sesión de cabildo, la edil presentó la iniciativa de crear la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, pero a diferencia de la aprobación de fusionar cinco direcciones para unificarlas como Dirección General de Infraestructura y Servicios Públicos su propuesta fue rechazada.
Vives Preciado calificó como lamentable la negativa de formar la Comisión y dijo que probablemente se deba a que el panista Luis Aguirre presida la Comisión de Derechos Humanos, aunque dejó en claro que no interfieren con la de Grupos Vulnerable, y destacó que a diario recibe en su oficina entre 20 y 25 mujeres o personas de la tercera edad violentadas.
“Cuando llegan a la Comisión de los Derechos Humanos ya son vulnerados, lo que nosotros tratamos de evitar es que sigan con esta marginación para que se generen políticas y vayan encaminadas directamente a ellos, prevenir, tener un conteo, ya tenemos polígonos en el México incluyente, se necesita hacer presión social, de equidad, no se por qué se niegan los regidores de los otros partidos, más bien del PAN”, señaló.
Así mismo, advirtió la regidora del PSD que de no conformarse la mencionada comisión, de forma independiente emprenderá la realización de un estudio formal para hacer las políticas de apoyo a los grupos vulnerados, además de firmar un convenio vinculación con las universidades.