Por Víctor S. Peña

La censura indirecta se presenta como una alternativa a otros métodos más directos de presión gubernamental: cierre de medios, ataques físicos, asesinatos, procesos judiciales contra periodistas. Generalmente se presenta a través de la distribución de la publicidad oficial, asignándola o retirándola para beneficiar a medios y periodistas afines o castigar a los críticos.

De acuerdo con el documento “Principios Básicos  para la Regulación de la Publicidad Oficial”, desarrollado por la Asociación por los Derechos Civiles, La publicidad oficial debe ser entendida como un canal de comunicación entre el Estado y los ciudadanos. Debe ser clara, objetiva, fácil de entender, necesaria, útil y relevante para el público. No debe promover –explícita o implícitamente- los intereses de ningún partido ni del gobierno”. Esta Asociación agrega que “La comunicación social o la publicidad del sector público es toda la publicidad colocada en los medios de comunicación y en la vía pública por todos los órdenes del gobierno en todos los niveles, y sus organismos dependientes. Comprende toda la publicidad de las empresas controladas por el Estado y de los organismos públicos autónomos. El gasto incluye los cargos por diseño, producción y colocación de las publicidades”. Esta Asociación, si bien es de Argentina y no de México, es un referente internacional sobre el trato adecuado que debe tenerse en el campo de la publicidad oficial. El tema no es menor.

En fechas pasadas, los equipos de Articulo 19 y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, realizaron un ejercicio inédito de acceso a la información que les  ha permitido, por primera vez presentar, el Índice de acceso al gasto en publicidad oficial en los estados.

Este estudio se basa en la investigación de campo que realizaron del 25 de julio al 30 de noviembre de 2011 apoyados con un estadístico que mide la calidad de las respuestas a las solicitudes de acceso a la información sobre gasto en comunicación social y publicidad oficial. Un ejercicio que merece todo el reconocimiento y que está respaldado con la seriedad y el profesionalismo de las organizaciones que lo patrocinan.

¿El resultado? Invito a que cada quien busque el Estado que le interese.

Información en la red de redes

  • FUNDAR sostiene un micrositio en la red que es muy interesante, http://publicidadoficial.com.mx/
  • El Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial de los Estados, puede conocerse en http://bit.ly/wOlDaC
  • Una análisis amplio del Caso Coahuila, puede consultarse en el escrito “¿Cuánto le pagamos a los medios? escrito por Onésimo Flores. Aquí en la revista electrónica “Animal Político” http://bit.ly/GX2SW9

 @victorspena

www.victorspena.com

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.