▪ La propuesta contempla castigar a gobernadores, alcaldes, diputados y servidores públicos.
Con el fin de disminuir el índice de funcionarios que se coluden con el crimen organizado, Senadores del Grupo Parlamentario del PAN, presentaron este día una iniciativa para reformar la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
La reforma plantea aplicar de manera periódica exámenes de control de confianza a través de evaluaciones a los procedimientos y concursos que realiza el Consejo de la Judicatura, con base en los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, honradez e independencia.
En tanto, la reforma a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada busca eliminar los beneficios para los servidores públicos relacionados con la colaboración en las investigaciones y para completar las excepciones establecidas con respecto de la libertad preparatoria de que puedan gozar en caso de cometer los ilícitos que la ley determina.
Las sanciones que se aplicarán a los servidores públicos, son del doble a las contempladas para cualquier otro ciudadano, “es muy importante que se este incluyendo a todos los funcionarios públicos, actualmente La Ley contempla a los policías, pero está claro que no solo son los malos elementos de seguridad los que tienen nexos con la delincuencia, por todo México hemos conocido de Diputados, Gobernadores y todo tipo de funcionarios que se coluden con el crimen” dijo el senador del PAN por Coahuila, Luis Fernando Salazar Fernández.
Los servidores públicos que se podrán ubicar en el supuesto de la reforma a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada son todos aquellos que formen parte de la Administración Pública Federal, centralizada o del Distrito Federal, organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, organizaciones y sociedades asimiladas a éstas y fideicomisos públicos en los poderes Judicial Federal y del Distrito Federal, Gobernadores de los estados, Presidentes Municipales, los integrantes del Congreso de la Unión, Diputados a las legislaturas locales y los Magistrados de los Tribunales de Justicia Locales.
“En este tema Coahuila no es la excepción, por ejemplo, tenemos el caso del hermano del Ex Fiscal Jesús Torres Charles, fue funcionario del área de salud y hoy está prófugo de la justicia por sus vínculos con los cárteles de la droga; otro ejemplo podría ser, en caso de comprobarse, el de un Juez de Jalisco que liberó a uno de los presuntos homicidas del hijo del Ex Gobernador Moreira, a pesar de que había sido consignado por delitos graves, según informaron los propios medios de comunicación” concluyó el Senador Luis Fernando Salazar.