- Se prevé la reelección de legisladores federales y locales, así como de los Presidentes municipales y Jefes Delegacionales.
UNIMEDIOS/ MÉXICO, DF.- El Partido Acción Nacional dio a conocer su iniciativa de Reforma Política-Electoral, que se presentará mañana en el pleno de la Cámara de Senadores, y conforme a los compromisos del adéndum del Pacto por México se deberá discutir y aprobar antes de la Reforma Energética y la cual contempla la reelección de legisladores federales, locales, alcaldes y jefes de delegaciones.
Así lo manifestó el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, acompañado por el coordinador en el Senado, Jorge Luis Preciado; el diputado Fernando Rodríguez Doval, así como senadores y diputados de los Grupos Parlamentarios de Acción Nacional.
“Ésta es una reforma institucional del PAN, fruto del consenso y las propuestas de nuestros legisladores de ambos Grupos Parlamentarios, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores”, expuso.
Entre las principales propuestas de la reforma, está la conformación de un nuevo sistema electoral para el país, con un Instituto Nacional Electoral, un Tribunal de Justicia Electoral y la legislación única en esta materia.
De esta manera, se quita la injerencia de los gobernadores en los institutos locales, sobre todo en aquellos estados donde no ha habido alternancia y supone el ahorro de recursos en aquellas funciones que hoy se duplican por el IFE y por esos organismos electorales.
Asimismo, se propone que un Comité de Evaluación conformado por el INEGI, el INEE y la Comisión Nacional de Derechos Humanos evalúe a los aspirantes del nuevo Instituto Nacional Electoral, que se propondrán a la Cámara de los Diputados.
Mientras que la legislación electoral única contempla la concurrencia de las elecciones federales y locales para el primer domingo de julio.
La propuesta también contempla el voto de los mexicanos que residen en el extranjero y la regulación del voto electrónico.
Otro elemento es la creación del Tribunal de Justicia Electoral como única instancia jurisdiccional competente para la resolución de los conflictos electorales, eliminando a los tribunales de los estados, detalló Madero.
Su función será resolver los procedimientos sancionadores ante las faltas cometidas por los partidos políticos, que actualmente le compete al Instituto Federal Electoral.
Madero explicó que se establece como requisito para la conservación del registro y el acceso a prerrogativas, obtener 5% de la votación respectiva.
En materia de fiscalización de recursos, destacó que si el candidato ganador de una elección rebasa el tope de los gastos de campaña será sancionado con la nulidad de la elección y no podrá volver a participar en el proceso extraordinario.
Además, los partidos deberán registrar cuando menos el 40% de sus candidaturas de un mismo género, procurando la paridad en el registro total.
En cuanto a la Reforma Política, el Presidente Nacional del PAN puntualizó que prevé fortalecer las instituciones y ampliar la participación de los ciudadanos en la vida democrática del país, al fomentar la democracia deliberativa que permita la participación ciudadana en la toma de las decisiones del Gobierno.
Se prevé la reelección de legisladores federales y locales, así como de los Presidentes municipales y los Jefes Delegacionales; y propone la ratificación por parte del Congreso de los Secretarios de Hacienda y de Relaciones Exteriores, así como del responsable de la seguridad pública del país.
En otro punto, se expone la posibilidad de una segunda vuelta y de un Gobierno de Coalición.
Por último, dijo Madero, se incluye la autonomía tanto al Ministerio Público, como a la Comisión Nacional de Evaluación de la política de desarrollo social.
Por su parte, el coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, planteó que esta reforma permitirá resolver uno de los más graves problemas que se tuvieron en el pasado proceso electoral, que fue el exceso y abuso de los gobernadores en las elecciones locales.
«El hecho de que haya un Instituto Nacional Electoral que lleve a cabo las elecciones locales y federales nos va a permitir tener la certeza y saber que habrá mayor objetividad y equidad en la competencia electoral».
En tanto, el diputado Fernando Rodríguez Doval informó que esta Reforma se trabajó en conjunto con los diputados federales, los senadores, los gobernadores y los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, por lo que es integral, pues atiende tanto la competencia electoral como la necesidad de un nuevo diseño institucional para el Estado mexicano.
Los tres objetivos que se pretenden lograr con ella son: tener elecciones libres y justas, pues hay vicios y prácticas del pasado que se deben erradicar; facilitar la construcción de mayorías legislativas a fin de que los Poderes de la Unión funcionen en un esquema de cooperación; y el fortalecimiento del Congreso de la Unión.