UNIMEDIOS/ TERESA QUIROZ.-Los aeropuertos a cargo del Estado serán modernizados a fin de mejorar su competitividad para lo cual se pretende actualizar las tarifas de viajeros, ampliar las conexiones con otras entidades y con Estados Unidos, así lo informó Oscar Pimentel, Secretario de Gestión Urbana, Agua y Ordenamiento de Coahuila. 

Destacó que en el caso de Ramos Arizpe y Monclova los aeropuertos  son importantes a nivel nacional, por lo que resulta urgente mejorar su funcionamiento y dijo además que en el caso de otros aeropuertos funcionan como sitios de uso para las fuerzas públicas y aunque no tengan uso turístico no pueden dejarse sin subsidiar.

Oscar Pimentel, aclaró que la Dirección de Aeropuertos y Servicios Auxiliares ya se transformó en una empresa pública ya que ese era un requisito de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),  para poder ratificar las concesiones que ya se tienen asignadas, sin embargo la  SCT también  recomienda la participación de operadores privados profesionales que puedan coadyuvar en este proceso de modernización  para que en su momento se pueda lanzar alguna convocatoria pensando en la posibilidad de asociarse con una empresa operadora profesional.

Dijo que hasta el momento no se  cuenta con una estimación de los recursos a emplear, ya que como primer paso  para crear la empresa pública fue necesario conocer toda la información que tiene que ver con la propiedad inmobiliarias de los aeropuertos,  con los activos y  determinar una configuración clara para después conocer las necesidades de inversión.

El Secretario de Gestión Urbana, Agua y Ordenamiento de Coahuila, explicó que hasta   ahora se  está elaborando el plan de negocios donde se establece que esta nueva institución debe de ser una empresa moderna que ofrezca servicios de calidad mundial, que permita mejorar la conectividad aérea que ofrece Coahuila con el país y los Estados Unidos, ya que existe  una demanda no atendida de vuelos al extranjero y estatales.

“Si existe una sola aerolínea para viajar a México, nunca va a bajar sus tarifas, y por eso mucha gente opta por viajar a Monterrey, pero al haber más opciones tienen que competir por los viajeros y es ahí cuando la gente sale ganando en precio, servicio y puntualidad”, aseguró el funcionario.

Expuso también, que deben rehabilitarse las pistas principales y sobre todo modernizar los sistemas de radar y aterrizaje, para que no se cancelen vuelos por niebla, como ocurre en las temporadas invernales, cuando se presentan días enteros sin que puedan bajar o despegar los vuelos, mientras que en Monterrey las operaciones casi nunca se interrumpen.

“También necesitamos que se vuelva un importante promotor de las regiones Sureste, Centro y Norte del estado, donde se ubican los aeropuertos, porque Saltillo requiere otras aerolíneas que vuelen a México, pero también nuevas rutas hacia otras zonas del país; Monclova se quedó sin vuelo a Houston y necesita conectividad con Estados Unidos, mientras que a Piedras Negras le urge contar con vuelos a México los siete días de la semana”, dijo Pimentel.

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.