UNIMEDIOS/ NADIA BALLESTEROS.-  En Coahuila 7 de cada 10 denuncias son de mujeres violentadas, mismas que en su búsqueda de justicia se enfrentan a la burocracia de las instituciones, por lo  que el DIF Coahuila que preside Alma  Carolina Viggiano de Moreira, presentó la Iniciativa de Reforma al Código Penal del Estado de Coahuila en Materia de Acceso a la Justicia para las Mujeres, para la cual, se realizarán diversos foros con el objetivo de llevarlo a una consulta ciudadana.

Destacó que esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia de las mujeres en un contexto de igualdad y respeto a los derechos humanos, eliminar de la legislación penal estatal aquellas figuras que vulneran los derechos de las féminas y armonizar la legislación vigente con más de 40 instrumentos internacionales en la materia.

Carolina Viggiano, explicó que esta iniciativa se encuentra respaldad por 12 instrumentos internacionales, entre los que destacan: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.

El contenido de esta nueva iniciativa de reforma al Código Penal en materia de acceso de justicia para mujeres toma en cuenta acciones como: reparación del daño, perdón del ofendido, prescripción de los delitos, homicidio y lesiones calificadas, feminicidio, abuso sexual, estupro, violación, incesto, trata equiparada, violencia familiar y fraude familiar.

Dijo que la violencia a la mujer es el acto de discriminación extremo que se incurre contra las féminas en una gran variedad de modalidades que afectan su desarrollo humano en la sociedad.

“Las estadísticas estatales coinciden con las del país, pues de cada 10 mujeres más de 7 han sufrido algún acto de violencia y por las quejas o denuncias que tenemos, los datos recalcan que la mujer, es la más discriminada en este sentido”, expresó la Presidenta del DIF Estatal.

La también diputada federal señaló que la sociedad en general se aprovecha de la condición de debilidad que tienen las mujeres; sin embargo, puntualizó que la mujer ha demostrado que no es vulnerable en muchos aspectos y es capaz de realizar varias tareas de manera simultánea.

“Se ven violentadas desde el aspecto psicológico-emocional, en lo económico, reciben agresiones físicas y aunado a esos factores existe discriminación laboral y educativa, entre otras más hacia este sector”, explicó en torno a la problemática que sufren muchas mujeres.

Por otra parte, aprovechó el evento para explicar que dentro de los arranques de los festejos del día internacional de la mujer, y esta nueva propuesta en materia jurídica se abrirá un foro en la página electrónica oficial del DIF Coahuila www.difcoahuila.gob.mx , para que las mujeres puedan expresarse en cualquier momento y en cualquier lugar.

Así mismo, extendió la invitación a todas las mujeres coahuilenses a participar en el foro sin importar si no son abogadas o expertas en la meteria penal, pues consideró que la opinión de cada una de las mujeres coahuilenses es importante para las autoridades que se encargan de su cuidado.

Con imágenes de Raymundo Bazaldua

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.