UNIMEDIOS/ NADIA BALLESTEROS.- En el Estado de Coahuila, el 60% de mujeres se encuentra  dentro del sector productivo, de las cuales el 40% están registradas en el Instituto Estatal del Empleo, y a su vez el 20.9 % son cabeza de familia, así lo expuso la Secretaria del Trabajo, Felicitas Molina Duque. 

Expresó que si bien son las féminas quienes están expuestas a enfrentar dificultades en el ámbito laboral como lo son disparidades salariales, discriminación por edad, discapacidad o embarazo, además del acoso sexual y laboral, en Coahuila se trabaja por la evolución de la igualdad de géneros.

Indicó que actualmente las mujeres se encuentran laborando en cualquier giro empresarial y comercial, ya que cuentan con la habilidad para llevar trabajos que antes solo el hombre realizaba, y aunado a esto se tiene a la mujer dentro de un concepto de cumplida, responsable y ambiciosa, capaz de fijarse metas y cumplirlas.

Mencionó,  que si además una mujer enfrenta alguna discapacidad, es adulta mayor, indígena, entre otras posibles características de vulnerabilidad, se considera dentro del grupo de difícil colocación en las plazas disponibles, por lo que la Secretaría de trabajo se encuentra trabajando en el programa “Abriendo Espacios” y ya van 27 empresas las que se suman a contratar a más féminas .

La subsecretaria del trabajo, consideró que en este momento no debería haber diferencias ni en contratación, acceso, movilidad o salario con los hombres, ya que la única diferencia que debería de existir es respecto a sus habilidades y competencias durante el embarazo.

Subrayó que en Coahuila se requiere que el gobierno intensifique la política de promoción que ha iniciado, para que nuevos que la igualdad de géneros dentro del ámbito laboral no sea un mito, y se convierta en realidad.

“La Procuraduría de la defensa del trabajo atiende las quejas en cuanto a acoso laboral, sabemos que hay muchas mujeres que sufren más de este problemática pero no tenemos tantas denuncias como quisiéramos, hace falta cultura de la denuncia ya que las mujeres tienen miedo a perder el trabajo” puntualizo.

En la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, se cuenta con una mesa especial para mujeres que les brinda el apoyo y el asesoramiento para poder atender un caso de esta índole, ayudando a las trabajadoras a conservar su trabajo o bien a abandonarlo recibiendo una indemnización y sin ser demandadas por incumplimiento de contrato.

Con imágenes de Raymundoo Bazaldua

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.