UNIMEDIOS/ JESSICA ROSALES.- La sequía que azotó al Estado y se prevé deje estragos durante los próximos 3 años, ocasionará un grave daño y retrasará la recuperación de suelos afectados por incendios forestales, cuya cifra supera las 400 mil hectáreas en las sierras de la entidad.

Eglantina Canales, Secretaria del Medio Ambiente, expuso que los trabajos de restauración se complicarán mucho, por lo que están planeando para conservar los suelos, y señaló que es necesario entender que la sequía es un fenómeno recurrente y que se repite cada vez en periodos más cortos.

“Lo que tenemos que hacer es aprender a vivir con ella, no podemos hacer que llueva, hay gente que han vivido en desiertos completamente inhóspitos para nuestro punto de vista y viven perfectamente, entonces tenemos que aprender a vivir con la sequía, pues si son ciertas las predicciones del cambio climático, va a ser más frecuente”, señaló.

La funcionaria indicó que debido a la situación que impera en el estado norteño, lo que se tiene que hacer es evitarle más contratiempos a las áreas que ya fueron incendiadas y que tengan un manejo especial, así como evitar en lo posible el sobrepastoreo para que la naturaleza comience a hacer su trabajo.

Aseguró que mientras tanto, el Estado tiene la capacidad para desarrollar más obras y realizar el manejo adecuado para recuperar la cubierta vegetal.

Sin embargo, reconoció que en la pérdida de bosques que tenían más de 100 años, la recuperación de los mismos tardará más de una década, aunado a que deben realizarse las plantaciones con semilla, pues al colocar pinos éstos no tienen la misma fortaleza, que los que nacen en el sitio.

Cabe mencionar que el pasado 28 de diciembre la Secretaría de Gobernación emitió el día de hoy una Declaratoria de Desastre Natural para 29 de los 38  municipios de  Coahuila por sequía severa, con lo cual tienen acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), para la atención de esta problemática del periodo 1 de mayo al 30 de noviembre de 2011.

Los Ayuntamiento a los que se les otorga el recurso son Abasolo, Arteaga, Candela, Castaños, Cuatro Ciénegas, Escobedo, Francisco I. Madero, Frontera, General Cepeda, Guerrero, Hidalgo, Juárez, Lamadrid, Matamoros, Monclova, Nadadores, Ocampo, Parras, Progreso, Ramos Arizpe, Sabinas, Saltillo, San Buenaventura, San Juan de Sabinas, San Pedro, Sierra Mojada, Torreón, Viesca y Villa Unión del Estado de Coahuila.

Así, mismo, la Comisión Nacional del Agua alertó a 10 estados de la República Mexicana, entre ellos Coahuila, debido que a las condiciones de sequía que presentan los hace susceptibles al registro de incendios forestales en los primeros meses del año 2012.

De acuerdo a la CNA a través del diagnóstico y pronóstico de incendios forestales en temporada 2011-2012, el norte y centro del país han registrado lluvias muy por debajo de lo normal, es por ello que la vegetación presenta un fuerte estrés hídrico y los suelos mantienen baja humedad; las heladas en el último mes han contribuido a que la vegetación aumente su estrés o que incluso muera convirtiéndose en material combustible listo para arder.

 Imágenes de Raymundo Bazaldua

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.