POR TERESA QUIROZ
- Campesinos invaden áreas naturales protegidas en Cuatrociénegas
UNIMEDIOS/ SALTILLO, COAHUILA.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en Coahuila (CONANP) ha emitido más de 10 reportes a las autoridades federales para sancionar a campesinos que incurren en la explotación ilícita de acuíferos en Cuatrociénegas, informó Carlos Sifuentes Lugo.
“En algunas zonas, por ejemplo en Cuatrociénegas existe ahorita por la producción y falta de regulación del agua con el que cuenta para riego, seguido tenemos nuevas zonas de apertura al cultivo sin autorizaciones por parte de CONAGUA entonces tenemos que registrar eso” destacó el Director regional de CONANP.
El Director Regional Noreste de la CONANP, explicó que esta problemática se deriva de la falta de regularización, por lo que constantemente se observa la apertura de cultivos sin autorización, situación por la cual se ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente su intervención inmediata.
Sifuentes Lugo, señaló que en Coahuila no se presenta tanto el problema de invasión en áreas protegidas, pero si ocurren ilícitos en el sentido de apertura de nuevas tierras de cultivo sin permiso en sitios como Cuatrociénegas, por lo que la CONANP levanta un reporte de los hechos para que la PROFEPA y CONAGUA tomen medidas al respecto.
Destacó que hasta el momento dichas quejas están en trámite, por la extracción ilegal del agua de los Valles, y que en breve PROFEPA decidirá la sanción pertinente contra los responsables.
El Director Regional de CONANP, añadió que en el caso de la zona serrana de Maderas del Carmen el problema que se tiene es más recurrente con la presencia de osos que están dañando al ganado de los productores.
Así mismo, señaló que no solo en Coahuila se detectan ilícitos en áreas naturales protegidas; por ejemplo, en el Parque Nacional «Cumbres de Monterrey» la mayor problemática que se presenta, es la invasión de la mancha urbana sobre los terrenos del parque, por lo que la Comisión también emite los reportes pertinentes para que se sanciones a los responsables.
Para finalizar, puntualizo que las sanciones son muy variadas y de diversos tipos, pues van de una simple acta administrativa informándole al responsable que está en un acto ilícito, hasta una multa, dependiendo de la gravedad del daño.
En algunos casos, se les obliga a resarcir el impacto o se les requiere un pago económico de acuerdo a las especificaciones de la ley, que en ciertos casos pueden terminar en la cárcel sin derecho a fianza, medidas que aplican las autoridades federales como al PROFEPA.