Costa de Oaxaca/Guerrero, 23 de junio de 2025 – El huracán Erick, el primer gran ciclón de la temporada, tocó tierra el pasado jueves cerca de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h—picos que superaron los 250 km/h —, y más temprano alcanzó momentáneamente la categoría 4 .
Consecuencias devastadoras
•El sistema se debilitó tras el paso por tierra, pero dejó lluvias torrenciales de hasta 40 cm, que provocaron intensos deslaves, inundaciones y cortes de carreteras en zonas montañosas de ambos estados .
•El recuento oficial indica al menos 19 muertos, 27 heridos y varias personas desaparecidas .
•En San Marcos, Guerrero, un niño de 2 años perdió la vida tras ser arrastrado por una corriente de agua; en San Pedro Pochutla, Oaxaca, un hombre murió electrocutado mientras intentaba mover cables de alta tensión .
Respuesta y evacuación
•El sistema de alerta temprana funcionó, permitiendo la apertura de al menos 2 000 refugios, la movilización de más de 34 000 elementos de seguridad y el despliegue del Plan DN-III en coordinación federal, estatal y municipal .
•El suministro eléctrico y de comunicaciones fue afectado especialmente en Puerto Escondido, donde más de 30 000 hogares se quedaron sin luz ni celular .
•La reconstrucción ya comenzó; aún hay cinco refugios activos con 49 personas albergadas mientras se trabaja en limpieza y reparación de infraestructura vial y eléctrica .
Captura del impacto
•Las imágenes muestran avenidas que se convirtieron en ríos, autos atrapados y daños estructurales en viviendas y comercios de zonas afectadas .
•Las laderas colapsaron, obligando a interrumpir tramos carreteros y dejando comunidades aisladas sin acceso .
En contexto
Erick se considera el huracán mayor más temprano en tocar la costa pacífica de México; su paso activo estuvo fuertemente influido por las secuelas de huracanes recientes como Otis y John — pero la planeación y pronta respuesta evitaron que se repitiera una tragedia mayor