UNIMEDIOS.- El Alcalde de Saltillo Jericó Abramo Masso logró dar un paso hacia la modernidad y hacer de la recolección de basura un proyecto autosustentable para generar energía, a través del aprovechamiento del biogás del Relleno Sanitario.
Una vez que se formalice el convenio de concesión con la empresa Lorean Energy Group se generará energía eléctrica, a través del aprovechamiento de biogás y los residuos sólidos urbanos del relleno sanitario de esta capital, que se traducirá en un ahorro de 5 a 8 millones de pesos anuales en el pago de energía a la Comisión Federal de Electricidad, que factura alrededor de 100 millones de pesos al Ayuntamiento por este servicio.
Este proyecto autosustentable tiene un periodo de trabajo en unidad por los próximos 21 años y el costo para la explotación para los bonos de carbono beneficiará de manera directa al Gobierno Municipal y a la población saltillense, en virtud de que la inversión para la infraestructura y todo lo que implique el desarrollo que incluye motores, tubería, porteos y hornos, se aplicará con recursos del consorcio que ganó dicha licitación y el Municipio se beneficiará de manera directa con la construcción de una cuarta fosa cuyo costo se estima en 18.8 millones de pesos y todo correrá por cuenta de la empresa asociada al Ayuntamiento.
Con este proyecto Saltillo se convierte en la tercera ciudad con alta tecnología para el aprovechamiento de las emisiones de gas metano, después de Ciudad Juárez y Monterrey, sin embargo, los beneficios para la capital de Coahuila redundarán en lo económico de manera directa.
Con este pacto de tendencia ambientalista y de ahorro para los saltillenses, se está haciendo historia y a través de los avances de la tecnología se evitarán las emisiones de gases que por el efecto invernadero provocaba una contaminación inminente por la degradación de material orgánico.
Además, este proyecto será registrado dentro del programa Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto; para medir la contribución se calcula la reducción de emisiones en unidades de toneladas de dióxido de carbono equivalente (C02e), que se conoce como bonos de carbono.
Este convenio de concesión permitirá al municipio recibir ingresos anuales en base a la venta neta de bonos de carbono equivalente al 10 por ciento; que de acuerdo a las proyecciones económicas sería de entre 4 y 4.6 millones de pesos por los próximos 10 años.
Por esta acción mancomunada, en que el Gobierno Municipal figura como socio mayoritario hará posible el ingreso a las arcas de 215 millones de pesos durante los próximos 21 años, además de un beneficio directo en ahorros de energía por una cantidad aproximada de entre 5 y 7.5 millones de pesos anuales a partir de que esté concluido el pryecto en 2013.
Cabe hacer mención que el servicio de recolección de basura en la ciudad, seguirá siendo municipal y gratuita para la ciudadanía, en virtud de que este tipo de acciones son las que ubican a Saltillo como una administración con altas calificaciones de eficiencia a nivel nacional.