UNIMEDIOS/ JESSICA ROSALES.– El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la entidad,Manuel de Jesús Hernández Rocha, hizo un llamado a las empresas a cumplir con el pago de aguinaldos y recordó a todos los trabajadores que deberán recibir el pago de su aguinaldo conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo.

Es así, refiere el funcionario federal, que el aguinaldo es una prestación laboral y un derecho irrenunciable de los trabajadores previsto en el artículo 87 de dicha ley, el cual debe ser entregado en un sólo pago antes del 20 de diciembre y por el monto de 15 días de salario por lo menos.

La ley señala que este monto mínimo se aplica sin perjuicio de que de manera individual o colectiva trabajadores y patrones tengan pactada una suma superior.

En el caso de aquellos trabajadores que no han cumplido un año laborando, independientemente de que se encuentren activos o no, tienen derecho a que se les pague el aguinaldo de manera proporcional al tiempo trabajado.

Esta prestación debe ser pagada en moneda de curso legal (esto es, en pesos mexicanos) no siendo permitido hacerlo con mercancías, vales, fichas u otros con los que se pretenda sustituir la moneda; además, deberá cubrirse en días y horas de trabajo y dentro del establecimiento donde labora el trabajador.

Para efectos del pago del aguinaldo, en el caso de las madres trabajadoras, las licencias por permisos de antes y después del alumbramiento, no deben ser descontadas ni considerarse como días no trabajados.

Asimismo, se recuerda que en el artículo 77 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el aguinaldo está exento del pago de este gravamen, siempre y cuando éste sea menor a 30 días de salario. Si el monto excede 30 días, en la diferencia sí causa impuestos.

Otro tipo de descuentos en el pago del aguinaldo están prohibidos, salvo que se trate de anticipos a cuenta del mismo, o por motivo de pensiones alimenticias.

La Delegación Federal del Trabajo invita a los patrones a cumplir con el pago del aguinaldo en tiempo, y de acuerdo a lo previsto en la ley, y pone a disposición de los trabajadores la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para brindarles la asesoría que pudieran necesitar para hacer valer este derecho que legalmente les corresponde.

Para ello, pone a disposición los servicios gratuitos de PROFEDET, vía telefónica sin costo, a través del: 01-800-71-72-942 y 01-800-911-7877, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y en el correo electrónico: quejasprofedet@stps.gob.mx., concluyó el Hernández Rocha.

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.