POR JESSICA ROSALES
UNIMEDIOS/SALTILLO, COAHUILA.- Personas con discapacidad visual tuvieron que hacer uso de ojos ajenos para emitir su voto en la elección de este 7 de julio, lo que violó su derecho a la secrecía del sufragio, ya que el Instituto Electoral en Coahuila no previó la elaboración de boletas en braile.
Carlos Delgado Rodríguez, integrante de AMEVER (Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina) lamentó que no se haya previsto esta situación y exhorto al órgano electoral a considerar este tipo de necesidades.
Lo anterior al destacar que en Coahuila, según el INEGI, existen más de 15 mil personas con alguna afección visual, de las cuales mil 250 radican en Saltillo.
Previo a emitir su voto, Carlos Delgado confió en la existencia de boletas en braile aunque ante la posibilidad de que no existieran señaló “Ahí si tendríamos que, y esto no me gusta, pero si tendríamos que confiar en ojos ajenos y esto es lo que precisamente quisiéramos evitar”.
Al llegar a la casilla, la funcionaria electoral lo acercó a la urna y le pidió que emitiera su voto, a lo cual Carlos le cuestionó la existencia de boletas braile y ante la falta de estas le pidió que lo apoyara a ejercer su derecho con su orientación, misma que le fue concedida amablemente.
Ante esta exclusión de la que son parte las personas con discapacidad visual, Delgado Rodríguez, hizo un llamado a las autoridades electorales para que se estandarice el acceso a los ciudadanos a ejercer este derecho y se consideren la circunstancias de cada grupo de la población.
“Las plantillas no son caras y hay instituciones que tienen ya las impresoras, y la tecnología para llevarlas a cabo, entonces que se busque mejorar en esas áreas de oportunidad para que tengamos mayor accesibilidad”, indicó.
Cabe mencionar que algunas de las casillas, por su ubicación, no contaban con rampas o medidas que permitieran en acceso sin complicaciones para personas con algún tipo de discapacidad.