UNIMEDIOS/ TERESA QUIROZ.- La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo presentada por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión incluye un nuevo Título para regular los trabajos que se realizan en las minas de México, con el objetivo de disminuir los accidentes que se han registrado en los últimos meses en esa industria, por lo que establece disposiciones específicas para normar este tipo de actividades, destacó la diputada coahuilense, Miriam Cárdenas Cantú.
La legisladora federal aseguró que algunos mineros y dueños de minas se acercaron con los representantes de Coahuila en San Lázaro para resolver algunas dudas y expresar algunos puntos en los que se encontraban en contra; sin embargo, aseguró, terminaron comprendiendo que esta Reforma Laboral viene a beneficiarlos.
Destacó que en Coahuila se tiene el 90% de las reservas nacionales del carbón y que es una de las labores predominantes en la región, por lo que la Comisión de Coahuila en la federación se encuentra trabajando en brindar una mayor seguridad laboral a los mineros.
Enfatizó que la iniciativa destaca la prohibición expresa del trabajo en tiros verticales de carbón, también llamados “pozos”, en razón de que en esta modalidad de explotación es en donde se presentan los mayores riesgos.
Y destacó que por otra parte, se incorporan obligaciones específicas para los patrones, tales como: contar con planos, estudios y análisis apropiados para que las actividades se desarrollen en condiciones de seguridad; contar con sistemas adecuados de ventilación y fortificación en todas las explotaciones subterráneas, las que deberán tener dos vías de salida, por lo menos, desde cualquier lugar de trabajo, comunicadas entre sí.
Asimismo, obliga a que se proporcione a los trabajadores el equipo de protección personal necesario, con la finalidad de evitar la ocurrencia de riesgos de trabajo y capacitarlos respecto de su utilización y funcionamiento.