UNIMEDIOS/ NADIA BALLESTEROS.-Con el objetivo de apoyar a las familias que habitan en comunidades rurales, en Coahuila a través de diversas dependencias se dispuso de cobertores, frazadas y alimentos para albergar momentáneamente a la población que enfrente mayor riesgo ante las temperaturas invernales.
En el arranque simultáneo con otros 15 estados de la República de la Jornada invernal de prevención, el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdéz, indicó que se trata de ayudar a estas comunidades que enfrentan temperaturas extremas, así mismo se estará trabajando con unidades móviles que estarán atendiendo a las comunidades.
Así mismo, ante las previsiones de bajas temperaturas en la actual temporada, la Dirección Estatal de Protección Civil anunció la disponibilidad de 103 albergues durante el Operativo Abrigo para la temporada invernal.
Francisco Martínez Avalos, titular de la dependencia estatal hizo un llamado a la población para tomar las precauciones necesarias y evitar encender amarres, así como tener precaución con los calentadores de gas.
La cruzada concluirá el 21 de marzo cuando termina el invierno; en los 38 municipios se contará con 103 refugios temporales que se activarán cuando sea necesario y estarán bajo la jurisdicción, en primera instancia, de las autoridades locales.
Ya están dispuestos cobertores, frazadas y alimentos para albergar momentáneamente a la población que enfrente mayor riesgo ante las temperaturas invernales.
Asimismo, hizo un llamado a utilizar responsablemente el Servicio de Emergencia 066 para reportar indigentes o vecinos en condiciones de vulnerabilidad para su canalización a los refugios temporales habilitados en la entidad.
El funcionario anticipó que permanentemente se monitorearán permanentemente las condiciones meteorológicas para con el apoyo de los Medios de Difusión y de La Radio de Todos, se emitan boletines diarios para orientar a la población sobre las condiciones del clima.
Además, Unidades de Auxilio y de Protección Civil realizarán recorridos constantes para detectar a indigentes o personas en situación de vulnerabilidad para llevarlos a los Refugios Temporales distribuidos en la entidad.
En otros años en Coahuila se registraran 20 o más decesos por ese motivo al tiempo que llamó a la población a evitar el uso de anafres porque generan intoxicaciones, muchas de las veces fatales.