UNIMEDIOS/ SALTILLO, COAHUILA.- Para garantizar el ejercicio pleno de las libertades, el respeto y la protección de los derechos humanos, el gobernador Rubén Moreira Valdez firmó el Decreto con el que se promulga que el 17 de mayo será el “Día Estatal de la Lucha Contra la Homofobia”.
Recordó que el 10 de junio del 2011 se llevó a cabo una reforma a la Constitución en materia de derechos humanos que marcó un hito en la historia del derecho constitucional, con el reconocimiento expreso de derechos humanos y los tratados internacionales.
Por ello, señaló que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad.
Aseguró que con la firma del Decreto, Coahuila se suma al reconocimiento del Día Internacional contra la Homofobia de otros países como Bélgica, Reino Unido, costa Rica, Francia, el Parlamento Europeo, Luxemburgo, España y Brasil.
Estamos seguros, anticipó, que esta acción conducirá a avanzar a favor de los derechos humanos en la entidad y el país, de igual manera ha evitar la discriminación por condición sexual y prevenir casos de acoso escolar, laboral o suicidios.
Por su parte, Noé Leonardo Ruiz Malacara, presidente de la comunidad San Elredo, A.C., aseguró que la comunidad gay y lésbica se suma al decreto por el que se designa el 17 de mayo como Día Estatal de la Lucha Contra la Homofobia, acción que seguramente contribuirá a erradicar la discriminación de los homosexuales.
Puntualizó que el tema de la homofobia es un problema serio que daña sobremanera a la sociedad, pues llega a tales extremos que incluso se cometen asesinatos por este motivo.
A su vez, Raúl Alvarado Castro, Consejero Jurídico del Ejecutivo, explicó que el decreto refrenda el compromiso del Gobierno del Estado por garantizar el respeto a los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de los coahuilenses, sin más limitaciones que las establecidas por la Ley.
De igual manera, la lucha contra la discriminación que aún subsiste en nuestra sociedad y que se expresa de muy diversas formas en la familia, la escuela, el trabajo y en la comunidad en general, concluyó el funcionario.