Un grupo de cinco embajadores integrantes de la Asociación de Países Asiáticos estuvieron este miércoles en la Comarca Lagunera -su primera escala en la entidad, para enseguida ir a Piedras Negras y a Saltillo-, invitados por el Gobierno del Estado, con la intención de generar el interés necesario para que inviertan en Coahuila.

Antonio Gutiérrez Jardón, el secretario de Fomento Económico estatal, acompañó a los representantes de Finlandia, Malasia, Tailandia, Indonesia y Vietnam. Los tailandeses mostraron interés por invertir en la industria automotriz, lo que significaría que de concretarse, ésta se iría a la región sureste, donde ya existe un clúster automotriz bien cimentado.

Los representantes de Malasia y Vietnam externaron su interés en promover inversiones en el área energética. El primero de ellos, por el lado de la petroquímica, y el segundo dijo que están a la espera de ver las condiciones en que se apruebe la Reforma Energética recientemente propuesta por el presidente Peña Nieto, para saber a ciencia cierta en qué área podrían invertir en Coahuila.

En los cuernos de la luna

En el ámbito en el que La Laguna se podría colocar en ‘los cuernos de la luna’ es en el área de la industria aeroespacial, ya que este viernes estarán en la Región representantes de la Agencia Espacial Mexicana, quienes tendrían especial interés en traer inversiones de ese giro a la región.

Querétaro y Chihuahua son los líderes nacionales de la industria del sector en nuestro país, y La Laguna esta justo al centro de la ruta de su principal mercado, que es el norteamericano y bien podría resultar un punto atractivo, para lo cual nuestra región es promovida por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información

(Canieti), aunque se advierte que para consolidar la eventual instalación de un Centro de Investigación Espacial como se pretende, se requiere la colaboración conjunta de la iniciativa privada, gobierno e instituciones educativas.

Ojalá cada quien ponga la parte que le corresponde porque este sector de la industria, además de la generación de un alto número de empleos especializados y calificados, representa una gran inversión, que a su vez provoca una importante derrama económica en las entidades y ciudades donde se instala.

Inestabilidad en el cuadrante

De un año a la fecha, la industria de la radio en la Comarca Lagunera ha venido registrando una gran inestabilidad, que se ha acrecentado con la entrada del programa ‘FM para todos’, y el tránsito de las frecuencias de la banda de Amplitud Modulada, a la de Frecuencia Modulada.

El grupo Radiorama, el principal tenedor de frecuencias en la región ha provocado un ‘manoseo’ de estaciones, subarrendándolas y más pronto de que se los cuento retirarlas, y luego volverlas a subarrendar. En un año retiró y volvió a poner en manos distintas, estaciones a los grupos Coahuilteca Medios, Multimedios, Grupo Radio Grande, Radio Tres y RCG, entre otros, aunque antes ya lo había hecho con Mega Radio.

La que más recientemente cambió de manos fue la LZ que estaba en manos de RCG y que nunca la operó verdaderamente tras un año de ‘trabajarla’, y ahora ha sido reasignada a un nuevo grupo, cuya identidad aún no ha sido conocida, pero que ya opera desde sus instalaciones frente a la Alameda.

Respalden su información

Quien estará este sábado en territorio lagunero, es el senador Manuel Bartlett Díaz, quien fuera secretario de Gobernación cuando ‘se cayó el sistema’, maniobra que se supone llevó a la presidencia de la República a

Carlos Salinas de Gortari, al ‘invertir’ los resultados que presuntamente habrían hecho presidente a Cuauhtémoc Cárdenas.

Promovido por Morena, Bartlett viene a la presentación del libro ‘Estrategia urgente en defensa de la nación’, cuya autoría es colectiva, pero bajo la coordinación del poblano. Como quiera que sea, por si las dudas el sábado respalde toda su información no vaya a ser que se nos vuelva a ‘caer el sistema’ y se nos borre información importante. Por si las de hule.

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.