POR NADIA BALLESTEROS
UNIMEDIOS/SALTILLO, COAHUILA.- Al destacar el incremento del 11 al 16 por ciento del IVA a la región fronteriza de Coahuila y el impuesto a la electricidad producida a base de carbón, los diputados del PAN en Coahuila criticaron la reforma hacendaria presentada por el Presidente Enrique Pena Nieto y aseguraron que dañará a la entidad.

El legislador Edmundo Gómez Garza, aseguró que se dañará la competitividad de municipios como Piedras Negras y Acuña con Estados Unidos, y dijo, está elaborada en perjuicio del país.
Dijo que no puede ser positivo si se tiene en cuenta que en este año habrá un déficit fiscal igual al 0.4% del PIB, que significa algo así como 60 mil millones de pesos y lo que es peor, que para el próximo año 2014 este déficit fiscal será igual al 1.5 % del PIB Nacional que representa aproximadamente 225,000 millones de pesos.
“Obviamente estos déficits fiscales tendrán que ser compensados con créditos solicitados. ( No me explico el déficit de este año ya que no ha habido obra”, expuso.
Añadió que a Coahuila se le establece un impuesto del 10% en energía eléctrica producida con carbón, que a diferencia de otros países quien produce dicho energético es el propio gobierno a través de la paraestatal CFE, por lo que al impactar el impuesto, éste será trasladado al consumidor.
“Si La energía se produjera por un particular, bienvenido el impuesto. Pero si es el propio país que no deja que otro la produzca y con ello tenemos una fuente contaminante, ahora nosotros consumidores tenemos que pagar un error del gobierno”, dijo.
Para los coahuilenses que habitan la zona fronteriza en Piedras Negras, Acuña, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, señaló que se termina la franquicia fiscal por lo cual deberán de pagar IVA del 16% en cantidad igual a la establecida para todo el país, perdiendo con ello competitividad ante los Estados Unidos.
Además se establece un Impuesto Sobre la Renta superior a quienes más generan, lo anterior con el pretexto de que toda aquella persona de 65 años o más podrán recibir una pensión y que el trabajador tendrá un Seguro de Desempleo.
“Al parecer no escucharon que dicho seguro se adquiere cuando la persona se inscribe en el sistema tributario y que al dejar de trabajar, dicho seguro será temporal. Creo que esto es una muy buena estrategia para que los trabajadores de aquellas personas que están en la economía informal, presionen a quien los contrata para que los inscriban en el sistema y así incorporarlos al régimen tributario, indicó.