UNIMEDIOS/ TERESA QUIROZ.- Con el crédito aprobado por el Congreso del Estado para Coahuila, de los 950 millones libres que se pueden solicitar a Banobras, 608 serán destinados al pago de la deuda existente, cifra que solo cubrirá la treinta doceava parte del monto total.
El Secretario de Finanzas, Jesús Ochoa Galindo, hizo mención de esto, tras señalar en la entrega del informe de ingresos y egresos correspondientes al mes de agosto, que ya se han pagado otros 369 millones a la deuda.
Tras reconocer que es poco lo que se podrá cubrir para el pago de la deuda en este momento, el funcionario indicó que el resto del crédito podría ser destinado a la creación de obras públicas para el Estado.
Así mismo, destacó que hubo ingresos por 24, 474,750 miles de pesos por los diferentes conceptos como: ingresos propios, participaciones aportaciones y convenios especiales con la federación, entre otros; mientras que los egresos ascendieron a 23 mil 984 millones de pesos, entre pagos de servicios personales, inversiones, y las participaciones y aportaciones a los municipios.
Señaló que se llegó a esta cifra debido a dos factores, por un lado a una mayor eficiencia en la recaudación y por otro lado a las medidas de austeridad que el gobierno del Estado ha efectuado, lo que permite tener finanzas sanas.
El Secretario de Finanzas informó que hasta el momento existe un superávit de 447 millones de pesos, un aumento de hasta diez mil empleos de la meta programada y un PIB estatal de 7.36, lo que lo ubica en el segundo lugar nacional.
Aunado a eso según cifras del INEGI el crecimiento del PIB por estado, Coahuila quedó en segundo lugar nacional de crecimiento por debajo de Puebla que tenía el 8.2 por ciento, mientras que Coahuila llega a 7.36 por ciento de incremento en e l primer trimestre.
“Hemos subido en forma importante nuestro PIB, y esto es un componente importante para el reparto de las participaciones lo que genera mayores expectativas en el fondo general de participaciones para el 2013”, manifestó.
Por otra parte, agregó que según publicó el IMSS, la cifra de empleos generados en Coahuila en lo que va del año han sido 38 mil 868, diez mil 800 más que la meta de 28 mil empleos meta que tenía contemplado el Plan de Desarrollo Estatal para el 2012.