UNIMEDIOS/ MÉXICO, D.F.- Comités y grupos de familiares de migrantes, organizaciones de la sociedad civil de Centroamérica y México, así como la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un convenio para la creación de una Comisión Forense en casos de migrantes.

Crearán una Comisión Forense para Migrantes
Crearán una Comisión Forense para Migrantes

De acuerdo a un comunicado, lo anterior debido a que en el sexenio del Presidente Felipe Calderon, se reportaron más de 156 fosas clandestinas, cerca de 20 mil migrantes secuestrados en un periodo de un año, 25 mil restos sin identificar y alrededor de 26 mil desaparecidos/as, de las cuales se desconoce cuántos son personas migrantes.

“La Red Regional Verdad y Justicia para las Personas Migrantes documentó 350 casos de personas migrantes centroamericanas y mexicanas desaparecidas, y mediante el mecanismo de acceso a la información pública, se supo que de los 72 migrantes asesinados en Tamaulipas, los localizados en fosas clandestinas de San Fernando y los 49 restos de Cadereyta, Nuevo León, quedan pendientes por identificar 197 restos”, explica el comunicado

Por su parte, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) formó bancos de datos forenses de personas migrantes no localizadas o desaparecidas, junto con comités de familiares, organizaciones gubernamentales e instituciones de gobierno en Centroamérica y Chiapas, logrando documentar 501 casos en cuatro bancos forenses con mil  401 donantes y alcanzando hasta el momento 45 identificaciones.

“Estas cifras reflejan, sin duda alguna, la tragedia humanitaria que rodea a la población migrante en el país y lo difícil que es para las víctimas migrantes (mexicanas y centroamericanas), lograr un espacio que permita la defensa de sus derechos en las instituciones de gobierno mexicanas”, expresan.

Con base en el derecho a la verdad y como un primer paso hacia el acceso de las víctimas a la justicia, comités centroamericanos de familiares, grupos de familias mexicanas organizadas, organizaciones de la sociedad civil de la región, el EAAF y la PGR firmarán un convenio de colaboración forense, cuyos objetivos son la creación de una Comisión de expertos forenses integrada por peritos internacionales y peritos forenses nacionales de la PGR, para la identificación y determinación de la causa de muerte, de los restos pendientes de identificar correspondientes a los 72 migrantes de Tamaulipas, los localizados en fosas clandestinas de San Fernando y los 49 restos de Cadereyta.

Esta Comisión técnica representa el primer acto institucional del gobierno federal mexicano por lo que se espera que este trabajo conjunto entre expertos independientes y de la PGR se pueda brindar una respuesta a decenas de familiares de Centroamérica y México, ya que abre un espacio inicial para la búsqueda de verdad y justicia para dichas familias.

“Consideramos importante señalar que aún quedan tareas pendientes como la creación de mecanismos regionales de búsqueda de migrantes en vida, mecanismos regionales de investigación y atención a las víctimas, la conformación de bases de datos nacionales y regionales de migrantes desaparecidos y restos no identificados, y la adopción de protocolos y mejores prácticas para la investigación de delitos, violaciones a derechos humanos y para la atención coordinada de familias en búsqueda de justicia en los países de origen, tránsito y destino, ya que una de las principales causas de sobrevictimización tiene origen en la falta de coordinación regional”

Finalizan considerando que como familias y sociedad civil se hace un llamado a la sociedad en general, para que les apoyen en la observación de este proceso, el cual podría abrir una ventana para muchas víctimas en lo que será el inicio de un camino hacia un acceso real y efectivo a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de hechos similares.

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.