UNIMEDIOS/ TERESA QUIROZ.- El subprocurador de Investigación y Búsqueda de personas no localizadas de la PGJE, Juan José Yáñez Arreola, afirmó que el Consejo para la búsqueda de personas desaparecidas se llevará a cabo con la participación de alcaldes de la Región Sureste de Coahuila, además de integrantes de la sociedad civil como universidades, sector privado, medios de comunicación, y dejó en claro que el que la Asociación FUNDECC no participe no será impedimento para que la búsqueda de estas personas continúe.
Yáñez Arreola explicó que la función del Consejo será emitir y facilitar información de los niños y jóvenes desaparecidos, lo que permitirá coordinar acciones de búsqueda temprana en terminales de autobuses, restaurantes, hoteles, aeropuertos y otros establecimientos.
Destacó que esto con la aplicación de la Alerta Ámber en Coahuila que ya arrojó los primeros resultados positivos, pues después de que hace un mes se pusiera en marcha en la frontera de la entidad se ha activado en 14 ocasiones, de las cuales en todas se ha logrado recuperar a los menores reportados de manera satisfactoria.
Juan José Yáñez Arreola expuso que cinco de estos casos se concretaron en el municipio de Ciudad Acuña, y todos los niños se localizaron en la terminal de autobuses, por lo que existe una buena coordinación entre autoridades y sociedad civil.
Expuso que en el caso de los más de mil 800 desaparecidos, se tienen casos de menores que no aparecen, pero en esta lista se establece que los menores fueron secuestrados o desaparecidos en compañía de uno o varios adultos, lo cual es otra situación diferente a la operación de la Alerta Ámber.