UNIMEDIOS/ TERESA QUIROZ.- Tras detectar que algunas de las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila no son acatadas por las dependencias, ahora se procederá a que comparezcan ante el congreso del Estado para que expongan sus causas de negación ante dichas recomendaciones y puedan ser sancionados a través de la nueva Corte de Derechos Humanos que creará el poder ejecutivo coahuilense, expuso Armando Luna Canales, Presidente de la CDHE.
El Ombusman informó en entrevista que será el Congreso de la Unión quien cite a comparecer a los representantes de las dependencias que no cumplan con las recomendaciones emitidas por la CDHE.
Hizo referencia a una declaración del Presidente Nacional de la Comisión, Raúl Plascencia, al señalar que “Al no aceptar las recomendaciones equivale a asumir una actitud de desprecio por la cultura de la legalidad y de falta de interés por fortalecer los derechos humanos como valores del a democracia moderna”.
Cabe mencionar que dicha Corte sería la primera en el país, y se busca que a través de ella, las recomendaciones que emiten organismos a instancias públicas tengan un carácter jurídico y obligatorio, ya que actualmente expertos la consideran como “llamadas a misa”.
En fechas pasadas el gobernador, Rubén Moreira Valdéz, anunció la creación de la Corte Estatal de los Derechos Humanos, la primera en su tipo en el país y la cual obligará a las autoridades a acatar las resoluciones en materia de derechos humanos, de lo contrario estarían expuestos a sanciones.
De esta manera, Luna Canales explicó que las resoluciones que emita la Comisión serían acatadas en su totalidad, porque tendrían un valor vinculatorio con la Corte para que se obligue a una autoridad a cumplir con lo que le señalen.
Lo anterior, tras asistir al ciclo de conferencias acerca de Derechos Humanos, la cual fue presidida por Álvaro Gil Robles, Comisionado europeo de la CNDH en España, Felicitas Molina, Secretaria del Trabajo en Coahuila, y autoridades de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Imágenes de Raymundo Bazaldua