UNIMEDIOS/ TERESA QUIROZ.- Al mes en Saltillo se aplican alrededor de 4 mil 500 multas viales, principalmente por estacionarse o conducir sobre la ciclovía, transitar en  estado de ebriedad, portar vidrios polarizados y detenerse en lugares para discapacitados, faltas que llegan a generar recargos de hasta los 4 mil pesos.

Hugo Gutiérrez, Director de Tránsito Municipal, dijo que la multa equivalente a los 4 mil pesos consiste por conducir en estado de ebriedad, siguiéndoles con multas de un poco más de los 2 mil pesos el hecho de que un camión de carga pesada transite por puentes vehiculares aunado a que porte los cristales polarizados, para dar paso a infracciones alrededor de los mil pesos generadas por estacionarse en o transitar sobre la ciclovia y lugares destinados para los discapacitados.

El Director de Tránsito Municipal, señaló que el monto de las multas puede ser variable ya que está considerado que el salario mínimo está valuado en 59.08 pesos, por ejemplo quien sea detenido bajo los efectos del alcohol o algún estupefaciente, tendrá que pagar 4 mil 100 pesos, si paga dentro de las 72 horas posteriores a la infracción.

Circular total o parcialmente sobre la ciclovía, cuesta de 40 a 50 salarios mínimos, estacionarse en áreas exclusivas pasó de 25 y 35 a 40 a 50 salarios mínimos, y en área para personas con discapacidad se incrementó de 12 y 20 a 40 y 50.

Destacó que el número de multas es variable, ya que los elementos activos de dicha organización de seguridad no sólo se dedican a la aplicación de infracciones sino que también dentro de sus tareas se encuentra vigilar y atender la afluencia vehículos.

Aseveró, que la falta de cultura vial se refleja en la actitud de los conductores, ya que son accidentes, exceso de velocidad y el estacionarse en áreas prohibidas otras de  las razones que concentran las multas.

“Las personas hacen caso omiso la mayoría de las veces y tienen que enfrentar las infracciones, aunque tengan un costo mayor y aunque sí se han implementado campañas de difusión, aún falta conciencia ciudadana” dijo.

Ante este tema expresó que el gobierno municipal, está próximo a realizar una campaña intensiva con los conductores de autos, ciclistas y motociclistas de la ciudad para darles a conocer el reglamento de tránsito de la ciudad, así como el manual del buen conductor, folleto que constara de consejos que podrán ayudarle a los automovilistas a evitar la generación de algún  tipo de multas.

 “Vamos a acercarnos con los padres de familia para tener  una amplia campaña de información hacia ellos, para que no se tengan contradicciones e ideas erróneas sobre el proceso donde se elimina la reprobación”, indicó el presidente de la AEPAF.

En cuanto al tema de las escuelas de tiempo completo, señaló que este programa es un esquema donde se amplían los horarios de  clase para los alumnos, de tal manera que permanecen más tiempo en los planteles,  reforzando  de esa manera las acciones como la activación física, educación artística, entre otras materias.

Comentó que ya suman a 180 escuelas que se suman a este programa de manera definitiva, debido a que se trata de un gran apoyo para los estudiantes, sin embargo agregó que de acuerdo a los informes que se tienen aún hay algunas escuelas que no cuentan con el sistema de alimentación que se requiere para los estudiantes .

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.