Cárteles mexicanos reclutan exmilitares colombianos: caso reciente en Michoacán

PorUNIMEDIOS DIGITAL

12 de junio de 2025
Ciudad de México, 12 de junio de 2025.–Las autoridades mexicanas han confirmado que cárteles poderosos, como el Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, están reclutando exmilitares colombianos para fortalecer sus filas con habilidades militares especializadas.
Operativo en Michoacán deja cifras alarmantes
•El 27 de mayo se registró un ataque con mina antipersonal en el municipio de Los Reyes, ubicado entre Michoacán y Jalisco, que cobró la vida de ocho soldados mexicanos.
•En la operación fueron detenidas 17 personas, incluyendo 12 colombianos —de ellos, 9 exmilitares y 3 civiles con entrenamiento guerrillero-.
Patrón detectado en reclutamiento transnacional
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, alertó que este fenómeno no es aislado, sino parte de un patrón sistemático:
“Se ha detectado un patrón de reclutamiento de este tipo de perfiles por parte de grupos delictivos en nuestro país” .
Los detenidos ingresaron legalmente por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y las autoridades migratorias ya bloquearon el ingreso de 69 ciudadanos colombianos considerados de riesgo .
 Cooperación México-Colombia
Existe coordinación con el gobierno colombiano para frenar este reclutamiento. El ministro colombiano Gustavo Petro condenó este tipo de prácticas y afirmó que los militares retirados contratados por los cárteles están siendo engañados por falsas promesas.
Riesgos y consecuencias
Este reclutamiento representa un aumento en la capacidad operativa de los cárteles, al incorporar explosivos, tácticas militares y uso de drones. Además, complica aún más la lucha contra el crimen organizado, debido a la profesionalización de los grupos delictivos .
Medidas y vigilancia
El gobierno implementa acciones preventivas:
•Refuerzo de vigilancia migratoria y filtros en aeropuertos.
•Coordinación bilateral con Colombia para evitar nuevas infiltraciones.
•Operativos de seguridad focalizados en tribunales de reclutamiento y puntos críticos (como Michoacán y Jalisco).
Conclusión
El reclutamiento de exmilitares colombianos por parte de cárteles representa una escalada peligrosa que demanda respuesta integral: cooperación internacional, refuerzo de inteligencia y control migratorio. El objetivo es desarticular las redes de captación y evitar que estos perfiles refuercen las estructuras criminales.

PorUNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.