UNIMEDIOS/ TERESA QUIROZ.- En Coahuila se han dado pequeños pasos para erradicar la discriminación hacia los homosexuales, considera Noe Ruiz Malacara, Presidente de la Organización LGTB San Aelredo, y señala que la sociedad acepta y fortalece la tolerancia respetando a quienes tienen otra orientación sexual; sin embargo, consideró que aún falta mucho por hacer.
Destacó que aún existen vacíos legales que representan un gran obstáculo para cumplir los acuerdos internacionales y nacionales en materia de medios de diversidad de género, así como en lo relativo a la lucha en contra de la discriminación a la comunidad lésbico gay.
Añadió que la homofobia son todas las actitudes discriminatorias contra las personas por su preferencia sexual o identidad de género, las cuales van desde comentarios, negación de servicios, limitación de derechos hasta crímenes por odio, prácticas que han disminuido desde que el Gobernador del Estado ha puesto particular atención en la lucha contra estas y el respeto a los Derechos Humanos.
El representante la comunidad LGTB en Saltillo, señaló la necesidad de fomentar acciones que permitan a Coahuiloa construir una sociedad respetuosa y tolerante en la que se eliminen todas las formas de discriminación a la diversidad de orientaciones sexuales.
Noé Ruíz, indicó que es importante visibilizar las particularidades de cada grupo de la diversidad sexual y dar a conocer que muchas lesbianas también son excluidas de sus familias, los bisexuales son una población oculta y relegada, y a la comunidad transgénico le es negado el derecho a laborar, entre otros porque siguió invitando a las autoridades a trabajar a favor de este sector de la población.
Añadió que estados como Aguascalientes, Chiapas, Durango, Tlaxcala y el DF han tipificado en sus leyes la discriminación por orientación sexual como un delito; y sólo en tres entidades, DF, Campeche y Coahuila, el odio por preferencia sexual es una agravante, refiriendo este dato como ejemplo de lo que aún falta por hacer.
“Aquí aún no se legisla a favor de la adopción, ni de la seguridad social para nosotros, ese tipo de acciones por más pequeñitas que parezcan para la comunidad son grandes avances, no negamos que nos han respetado más pero nos gustaría que las autoridades nos prestaran más atención” destacó.
Imágenes de Raymundo Bazaldua