UNIMEDIOS/ JESSICA ROSALES.- Para fortalecer la Ley de protección a no fumadores en Coahuila, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, José Refugio Sandoval Rodríguez, presentó una iniciativa de reforma a diversos artículos en donde plantea aumentar las sanciones económicas de 150 a 4 mil salarios mínimos, la pena máxima.
Actualmente la legislación contempla de 60 a 150 días de salarios mínimos, que equivalen a 3 mil 544 y 8 mil 862 pesos, respectivamente; pero de acuerdo al planteamiento los infractores pagarán de mil a 4 mil días de salarios mínimos, es decir, desde 59 mil 080 hasta 236 mil 320 pesos.
Sandoval Rodríguez, dijo que existen casos en los que los establecimientos no están aplicando la ley y ante el déficit de inspectores es imposible una vigilancia completa por lo que también se propone incluir a la Secretaría del Medio Ambiente en la aplicación de sanciones.
La propuesta del diputado radica en homologar las sanciones a otros estados como Nuevo León o Baja California en donde la violación a la prohibición de fumar fuera de los lugares establecidos o destinados a fumadores tiene serias sanciones económicas.
De esta manera, la Secretaria de Salud y la Secretaria de Medio Ambiente mediante la Procuraduría del Ambiente pondrán en operación una línea telefónica de acceso gratuito para que los ciudadanos puedan efectuar denuncias, quejas y sugerencias, así como respecto del incumplimiento de esta Ley, el Reglamento y demás disposiciones aplicables.
Al conocer de una denuncia ciudadana mediante la que se reporte el incumplimiento de esta Ley y su Reglamento, la Secretaría y la Procuraduría del Ambiente ordenarán la realización de visitas de verificación en el lugar en que presuntamente se esté cometiendo o se haya cometido la infracción, a efecto de que, en su caso, se impongan las sanciones que correspondan.
Cualquier persona podrá presentar ante la autoridad correspondiente una denuncia ciudadana, en caso de que observe el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en esta Ley, el Reglamento y demás disposiciones aplicables.
El legislador indicó que actualmente una serie de establecimientos no cumplen con las disposiciones legales; sin embargo, reconoció que las autoridades de salud no tienen la capacidad suficiente para inspeccionar o atender las denuncias.