*Falsa la intención de las autoridades de Acuña de detenera personas por su vestimenta o a homosexuales vestidos de mujer.

UNIMEDIOS/ JESSICA ROSALES.- La ley que rige a Coahuila y la propia Constitución establecen que es un acto de discriminación llevar a cabo una detención por la apariencia de una persona, por lo que la Directora de la oficina para promover la igualdad y en contra de la Discriminación en el Estado, señaló que es imposible prohibir el uso de minifalda y consideró que, incluso, resulta un hecho falso, pues el servidor público que incurra en un hecho de este tipo puede ser sujeto a cárcel de hasta 4 años.Minifalda

Laura Martínez Rivera, informó que a raíz de la publicación de la supuesta advertencia del Director de la Policía Municipal de Ciudad Acuña, el general Javier Aguayo y Camargo,  de aprehender a personas que vistan de manera provocativa y homosexuales vestidos de mujer, se puso en comunicación con funcionarios del Ayuntamiento de aquella ciudad.

Destacó que le fue informado que las declaraciones del general Javier Camargo, fueron tomadas en un contexto equivocado y por lo tanto no existe la pretensión de llevar a cabo los hechos señalados, toda vez que se reconoce, se trata de un hecho de discriminación y violación a los derechos humanos.

“Al final no hay ninguna detención ni la va a haber, si existiera ese bando de policía y buen gobierno, es inconstitucional y no se aplica, en realidad aquí a lo que vamos es que los Municipios van a estar  también metidos en la dinámica de armonización legislativa, que tiene que ver con homologarlos a los principios constitucionales, en donde se prohíbe toda discriminación”, expuso.

Martínez Rivera, dijo que se trataría de una medida discriminatoria e insistió que no se dará, ya que reiteró se trata de una interpretación errónea de las declaraciones del funcionario municipal, según lo informado por el Ayuntamiento.

“Ningún reglamento, ningún Bando de policía y Buen Gobierno, pueden estar por encima de la Constitución, creo que en todo caso los caminos son distintos, pues uno es la prostitución cómo se está ejerciendo y el respeto a los derechos humanos a las personas con una preferencia sexual diferente”, respondió a la presunción de dar cárcel a los homosexuales vestidos de mujer.

Explicó que de acuerdo a la legislación, aquellos funcionarios públicos que pudieran incurrir en un acto de discriminación pueden ser sujetos a 4 años de cárcel además de las multas y sanciones correspondientes.

Manifestó que Coahuila cuenta con una Ley en contra de la Discriminación que establece sanciones y multas a quienes realicen actos de este tipo en perjuicio de cualquier persona, destacando que nadie puede ser molestado por ninguna autoridad por sus creencias religiosas, preferencias sexuales, y mucho menos por su vestimenta, ya que esto último dijo es algo personal.

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.