*Su regreso, como el de Flores Tapia

*Pluri de Hilda en riesgo

*Panistas van por Torreón

Por Leopoldo Ramos

Lo de menos es entender a qué viene. Si a postularse para presidente municipal, síndico o diputado, como lo sugirió en su fugaz reaparición pública el primero de julio. Eso no es sustantivo por ahora.

Lo importante es que Humberto Moreira aparezca y aclare el asunto de la deuda. Que diga a los coahuilenses qué pasó con Javier Villarreal y los decretos falsos; si realmente lo engañaron y no estaba enterado de los movimientos ilegales, considerando que el ex titular del Satec no era un funcionario menor, sino a quien confiaba los asuntos financieros del gobierno.

Está claro que la magnitud del endeudamiento estatal metió en aprietos a la actual administración, al grado de arrancar con decisiones que a nadie gustan: elevar impuestos, despedir personal, cobrar la tenencia vehicular, pausar la asistencia social y poner en marcha un programa de austeridad que redujo al mínimo viáticos,  consumo de combustibles y mantiene a oscuras edificios públicos para reducir el gasto de energía eléctrica.

A marchas forzadas, con todo en contra, el gobierno de Rubén Moreira encontró acuerdos con los acreedores. La olla se despresurizó, pero el problema permanece y como cualquier otro, para resolverlo se deben hallar las causas.

Al acudir a votar el domingo primero de julio, el profesor aseguró que en su autoexilio se refugió en su casa de la colonia Lomas de Lourdes, al sur de Saltillo y no en Cuba o Estados Unidos como se llegó a especular.

Prometió un pronto regreso para dar a conocer su verdad. Sin remordimientos visibles, exonerado por la PGR de cualquier responsabilidad y al amparo del respaldo popular, anticipó su retorno a la política, incluso como candidato.

La versión se confirmó en la semana con la analogía de su secretario particular, Marco Flores Cuevas, al advertir que el tiempo “regresará con creces” a su jefe a la posición que tiene entre los ciudadanos, como ocurrió con su abuelo, el ex gobernador Oscar Flores Tapia.

“Ni uno ni otro creyeron en el obstáculo más grande, el miedo; ni en el mayor error, abandonarse a sí mismos; ni en la raíz de todos los males, el egoísmo y la envidia; ni en la peor derrota, el desaliento. Como decía mi abuelo, en política siempre sucederá lo mejor”. (Cita del texto del periodista Daniel Valdés Romo).

Humberto sabe de lo que habla. Su trayectoria pública ha ido a contra corriente y la realidad lo lleva a romper ciclos de los que siempre regresa victorioso.

Uno de los primeros y más notorios casos sucedió en su época de formación normalista. Encabezó un movimiento estudiantil que lo llevó a la expulsión de la Escuela Normal de Coahuila y debió terminar sus estudios en la Normal “Dora Madero” del municipio de Parras. Egresó, dio clases, se especializó en ciencias sociales y por algunos años trabajó en la Ciudad de México hasta que regresó a Coahuila como titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

En 1999 el entonces gobernador Rogelio Montemayor Seguy prácticamente lo echó de la delegación del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) cuando Alejandro Gutiérrez lo acusó de favorecer la precandidatura de Enrique Martínez. Humberto superó la crisis y regresó como secretario de elecciones de la dirigencia estatal del PRI.

Como operador electoral hubo aportaciones claves que contribuyeron al triunfo de Martínez, quien una vez en el gobierno estatal lo designó titular de la Secretaría de Educación Pública.

“Les prometí que el Magisterio ocuparía un lugar especial en la agenda de mi gobierno y como prueba nombré como secretario de educación a un profesor”, dijo el entonces mandatario al festejar el Día del Maestro en el primer año de su gestión.

Pero Humberto permaneció en la secretaría la mitad del tiempo que se suponía iba a durar. En el 2002 deja el cargo y se convirtió en candidato a la alcaldía de Saltillo. Su popularidad y el no tener oposición real enfrente le permitieron arrasar en las urnas.

El primero de enero del 2003 se convirtió en alcalde de la capital y en teoría iba a permanecer en el cargo hasta diciembre del 2005, pero de nuevo cerró el ciclo de forma anticipada, sorprendió a su entonces jefe y se registró como precandidato a la gubernatura.

El gobernador Martínez no había clarificado sus preferencias, podía inclinarse por sus más cercanos dentro del gabinete, los sampetrinos Javier Guerrero García y Raúl Sifuentes, respectivamente secretarios de Finanzas y Gobierno, o bien por su amigo Alejandro Gutiérrez. Lo cierto es que no parecía dispuesto a permitir la nominación de Moreira, pero cuando quiso detener sus aspiraciones la estructura territorial ya estaba armada con el respaldo de los profesores.

Humberto fue electo gobernador para el periodo del primero de diciembre de 2005 al 30 de noviembre del 2011. El 3 de enero de éste último año dejó el cargo y al otro día se registró como precandidato a la dirigencia nacional del PRI, a donde llegó el 4 de marzo tocando los tambores de guerra frente al permanente golpeteo de Felipe Calderón y del PAN en contra de gobernadores priístas.

Cristalizó la candidatura de Enrique Peña Nieto y se convirtió en su para rayos, pero el 2 de diciembre el tema de la deuda era el papel protagónico en la agenda nacional y las presiones de grupos internos a los que había desplazado lo obligaron a dejar la dirigencia nacional.

Hasta antes del último caso los retornos del profesor han sido para bien en su carrera política, ha regresado para crecer. Pero ésta vez el éxito depende de qué tanto explique, justifique y convenza sobre un tema que sigue punzante en Coahuila.

* * *

Si el cómputo distrital del IFE se ratifica en los tribunales, el PRI tendrá en la Cámara de Senadores 52 integrantes, 11 de los cuales llegarán por el sistema de representación proporcional.

El lugar diez en la lista de preferencias electorales del tricolor lo ocupa la coahuilense Hilda Flores Escalera, quien estaría en el Senado aún y cuando no consiguió la mayoría de los votos en la reciente contienda.

Pero el arribo de Hilda a la Cámara Alta está en riesgo, pues desde la dirigencia nacional del PRI hay presiones para que decline a fin de recorrer el listado y tratar de meter al juego de las plurinominales a Tristán Canales Najjar, cuya posición es la 13.

Esto fortalecería la telebancada en el Congreso de la Unión, pues Canales es ejecutivo de Televisión Azteca y presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, es decir, llevaría la voz de Ricardo Salinas Pliego al Senado.

Con todo esto la coahuilense no sería la única sacrificada, pues para acomodar a Tristán Canales en una curul también tendría que renunciar la profesora Guadalupe Flores Valdez, quien tiene la posición 12, representa los intereses de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y es fuerte aspirante a la gubernatura de Tamaulipas.

Otro que podría ser borrado de la lista, donde está en el lugar 11, es Raúl Cervantes Andrade, dos veces diputado federal, consejero político nacional, secretario general adjunto y abogado de la dirigencia nacional tricolor.

Sin embargo los priístas de Coahuila no están dispuestos a dar una ofrenda tan alta, pues saben que se mermaría su representación en el Congreso y truncaría la carrera política de Flores Escalera.

* * *

En el Partido Acción Nacional de Coahuila se da por hecho que el aún senador Guillermo Anaya Llamas será candidato a la alcaldía de Torreón, donde ya despachó entre 2003 y 2005.

A un año de los comicios municipales (7 de julio de 2013) los panistas saben de la resaca poselectoral del PRI y del sitio donde están parados para tratar de recuperar su principal trinchera en la entidad. Parecen convencidos de ir a la batalla con el perfil mejor posicionado que tienen, pero no hay nada escrito y el camino es largo.

A propósito, habrá que ver si el secretario de Gobierno en el estado, Miguel Angel Riquelme Solís, mantendrá la decisión que hizo pública hace días respecto a permanecer en el cargo hasta el fin del sexenio y dejar pasar la candidatura del PRI para presidente municipal de Torreón.

¿A caso no le gustaría medir fuerzas con el panista más conocido en el estado y de una vez levantar la mano por aquello de que el próximo candidato del PRI a gobernador si no es mujer deberá ser lagunero?

 @Filiasyfobias

 ramos_leopoldo@hotmail.com

filiasyfobias.wordpress.com

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.