Sheinbaum anuncia expansión histórica en vivienda social y regularización territorial

PorUNIMEDIOS DIGITAL

14 de julio de 2025

Ciudad de México, 14 de julio de 2025.— Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un informe detallado sobre el avance del Programa Nacional de Vivienda, destacando una ampliación significativa de las metas sexenales y la incorporación de nuevos instrumentos de financiamiento y acceso para sectores vulnerables.

El programa, impulsado de manera coordinada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) y la Sociedad Hipotecaria Federal, tiene como objetivo principal reducir el déficit habitacional en México mediante la construcción, mejora y regularización de viviendas.

La meta inicial de construir un millón de viviendas fue elevada a 1.2 millones para el sexenio. De ese total, 500 mil serán construidas por la Conavi, 600 mil por el Infonavit y 100 mil por el FOVISSSTE. A este esfuerzo se suma la Sociedad Hipotecaria Federal, que otorgará créditos para 100 mil viviendas nuevas y más de 250 mil mejoramientos habitacionales.

Asimismo, se incrementó la meta de acciones de mejoramiento de vivienda, pasando de 500 mil a 1.55 millones, y se anunció la entrega de un millón de escrituras en todo el país, como parte de una estrategia para brindar certeza jurídica a las familias.

A la fecha, se reportan más de 138 mil viviendas en obra o en etapa de preparación en 30 entidades del país. La Conavi ya tiene activas 24,902 viviendas en construcción, mientras que el Infonavit ha contratado 85,324 viviendas —7,748 en suelo donado y 77,576 en suelo privado— con la expectativa de alcanzar 301,466 viviendas contratadas al cierre de 2025.

Durante su intervención, la presidenta subrayó que este programa prioriza a mujeres jefas de familia, personas indígenas, afrodescendientes, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes sin acceso previo a una vivienda. El acceso a los beneficios se dará a través de convocatorias públicas, transparentes y con criterios claros, como ingresos menores a dos salarios mínimos y no contar con propiedad habitacional.

Por su parte, el titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar por gestores falsos que prometen trámites o adjudicaciones de vivienda a cambio de dinero. 

Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para reactivar el sector de la vivienda, reducir la desigualdad social y garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada. También se contemplan esquemas innovadores, como viviendas con opción a renta, pagos ajustados al ingreso familiar y créditos accesibles para autoconstrucción en terreno propio.

 



PorUNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.