Trump reinstala el veto migratorio: prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países y lanza investigación contra Biden

PorUNIMEDIOS DIGITAL

5 de junio de 2025

Washington, D.C. a 5 de junio de 2025.– El expresidente Donald Trump firmó el pasado 4 de junio una nueva y amplia orden ejecutiva que prohíbe completamente la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de doce países e impone restricciones parciales a otros siete, justificándolo como una “medida de seguridad nacional”.

Detalles clave del veto
• La exclusión total aplica a países como Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen .
• Se establecen restricciones parciales para ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela: no podrán solicitar visados temporales o de estudiante, y sus condiciones de visa actuales se verán limitadas .
• La orden contempla excepciones para residentes permanentes, estudiantes en instituciones clave y personas de “interés nacional”. La medida entrará en vigor el 9 de junio de 2025 a las 00:01 EDT .

Justificación y contexto político

Trump relacionó la decisión con recientes atentados, como el de Boulder, Colorado, atribuyéndolos al deficiente sistema de visados. El ejecutivo asegura que la acción busca proteger la seguridad pública y prevenir amenazas terroristas .

Simultáneamente, desató una investigación oficial contra el exmandatario Joe Biden, en medio de acusaciones sobre el uso de un aparato de firma automática (“autopen”) para documentos oficiales .

Reacciones internacionales
• El Gobierno del Reino Unido y organizaciones como la Unión Africana denunciaron la medida por considerarla discriminatoria, especialmente contra países de mayoría musulmana .
• Grupos de derechos humanos argumentaron que no existen evidencias sólidas para justificar la severidad del veto, cuestionando su impacto en vínculos diplomáticos, educativos y familiares .

Próximos pasos y alcance
• La orden será revisada cada 90 y 180 días para determinar su duración y modificaciones .
• Se anticipan desafíos legales, pues recordará la “Muslim Ban” de su primer mandato, aunque ahora se basará en argumentos renovados de seguridad nacional; el fallo de la Corte Suprema en Trump v. Hawaii (2018) podría otorgarle respaldo jurídico .

Evaluación: Esta orden marca un retorno contundente al discurso de mano dura de Trump. Tiene potencial para afectar a miles de viajeros, alterar intercambios académicos, tensar relaciones diplomáticas y prolongar divisiones entre EE.UU. y los países involucrados.

PorUNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.