POR REDACCIÓN
UNIMEDIOS/ TORREÓN, COAHUILA.- La mañana de este jueves se llevó a cabo la presentación de la nueva imagen de esta Administración Municipal y se dieron a conocer los nombres de los directores que acompañarán al alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís.

Los retos que enfrentará la presente administración, dijo, requieren una nueva forma de ser, organizar y entender la administración municipal.
Señaló que se evaluó la estructura organizacional del municipio, las funciones desempeñadas, así como los servicios que siendo atribución del municipio no contaban con instancias que les dieran adecuada atención y seguimiento.
Con esta revisión se busca hacer más eficiente la administración municipal, asegurándose que cada uno de ellos tenga responsabilidades y funciones específicas.
Dicho organigrama mantiene una diversificación y especialización en cada una de las tareas y atribuciones del gobierno municipal a la vez que introduce un innovador mecanismo de coordinación de seguimiento por medio de cinco gabinetes temáticos.
Estos son Buen Gobierno, Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente y Entorno Urbano, Desarrollo Económico y Competitividad y Desarrollo Social.
La oficina del Presidente Municipal está conformada tres secretarías, la particular, privada y técnica; coordinaciones de giras y de gestoría.
Además cuenta con tres direcciones que son Comunicación Social e Imagen, Relaciones Públicas y Atención ciudadana.
La secretaría del Republicano Ayuntamiento conjunta sus funciones naturales de enlace entre el cabildo y el ejecutivo, con áreas estratégicas de eficacia gubernamental y de seguridad ciudadana.
Y cuenta con las subsecretarías del Ayuntamiento, de Asuntos Políticos y Administrativa, la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, la Dirección de Inspección y Verificación y se suma la Dirección de Prevención Social del Delito además de la Coordinación Municipal de Protección Civil.
La Contraloría Municipal, de acuerdo a las facultades que otorga el Código Municipal para el Estado de Coahuila, centra su estructura en la vigilancia, fiscalización, control y evaluación de los ingresos, gastos, recursos, bienes y obligaciones de la Administración Pública Municipal.
La Tesorería Municipal, es fortalecida en esta reingeniería al concentrar el control de las áreas que afectan directamente al erario público, por ello se añaden a las áreas de ingresos y egresos, los servicios administrativos y la inversión pública que anteriormente eran externas a la tesorería.
Además, cuenta con dos coordinaciones administrativas, la primera a cargo del ciclo completo del flujo de efectivo, Programación y Presupuesto, Ingresos y Egresos.
La segunda coordinación conjunta las áreas de apoyo de la Tesorería al resto de la administración como son Informática, Dirección Administrativa e Inversión Pública.
La Dirección Administrativa incluye Recursos Humanos, Adquisiciones, Almacén, Activos Fijos, Mantenimiento y Taller Municipal.
La Dirección General de Desarrollo Institucional está conformada por una Dirección de Calidad y Certificaciones, así como por la Dirección de Innovación Gubernamental que desarrollará proyectos y herramientas que mantengan al gobierno cercano a la población.
El Archivo Histórico se encuentra en proceso de descentralización y para cumplir con sus tareas cuenta con las Jefaturas de Acervo, Investigación y Difusión.
Para el área de Pensiones, cuenta con una Jefatura de Contabilidad y una Administrativa con la estructura operativa indispensable.
Dentro del organigrama se ha establecido la Dirección General de Seguridad Pública, Tribunales Municipales y la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Dirección General de Medio Ambiente.
En la creación de los institutos municipales, se encuentra el de Cultura y Educación, del Deporte, el de la Mujer y de Planeación y Competitividad.
En la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, las funciones y atribuciones de COPRODER se incorporan para dar sustento a la Dirección de Control Urbano.
Se integra la Dirección de Patrimonio Inmobiliario que anteriormente se encontraba en la Secretaría del Republicano Ayuntamiento incorporándose como la Dirección de Bienes Inmuebles Municipales.
En este organigrama se encuentra además la Dirección General de Obras Públicas.
Dentro de la Dirección General de Vialidad y Movilidad Urbana, se integra por la Dirección de Autotransporte, anteriormente adscrita a la Secretaría del Republicano Ayuntamiento y la Dirección de Tránsito y Vialidad la cual se desincorpora de la Dirección de Seguridad Pública, se crea la Dirección de Movilidad no Motorizada.
Además, se cuenta con la Dirección General de Desarrollo Económico, en donde la dirección de Turismo incorpora la atención al comercio y a los servicios y se crea la Dirección de Promoción de Inversiones.
En la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, se crea, la Dirección de Espacios Públicos.
Al organigrama se une la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección General de Seguridad Pública y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.
La presentación de los directores fueron los siguientes:
Secretario del Ayuntamiento | Jorge Luis Moran Delgado |
Tesorero Municipal | Leonardo Enrique Mota Barragán |
Contralor Municipal | Javier Lechuga Jiménez Labora |
Dirección General de Seguridad Publica | Adelaido Flores Díaz |
Dirección General de Desarrollo Institucional | Francisco Adame Acosta |
Dirección General de Medio Ambiente | Diana Susana Estens de la Garza |
Dirección General de Transito y Movilidad Urbana | Fernando García Tapia |
Dirección General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo | Gabriel Calvillo Ceniceros |
Dirección General de Obras Publicas | Gerardo Alberto Berlanga Gotés |
Dirección General de Servicios Públicos Municipales | David Gerardo Fernández Hernández |
Dirección General de Salud Publica | José Manuel Velazco Gutiérrez |
Dirección General de Desarrollo Social | Mario Cepeda Villarreal |
Instituto Municipal de Cultura y Educación | Renata Adriana Chapa González |
Instituto Municipal del Deporte | Alina Garza Herrera |
Instituto Municipal de la Mujer | Dulce María de las Mercedes Pereda Ezquerra |
Instituto Municipal de Planeación y Competitividad | Eduardo Holguín Bizhunter |
Director General del Sistema Integral para la Familia | Guillermo Covarrubias Castro |
Presidente del Tribunal de Justicia Municipal | Jesús Jasso Fraire |
Secretaria Particular | Vianeth Carolina Reyes Quezada |
Secretaria Técnica | José Ignacio Máynez Varela |
Secretaria Privada | Lourdes Concepción Mercado Valadez |
Dirección de Comunicación Social e Imagen | Jorge Hernández Guerra |
Dirección de Relaciones Publicas | Silvia Garza Villarreal |
Dirección de Atención Ciudadana | Martha Esther Rodríguez Romero |
Coordinación de Giras | Carlos Alberto Rodríguez Galván |
Subsecretario del Ayuntamiento | Jesús Manuel Villalobos Amezcua |
Subsecretario de Asuntos Jurídico | Jesús Gerardo Sotomayor Hernández |
Coordinador Administrativo de la Plaza Mayor, Paseo Colon, y Bosque Urbano | Héctor Gaytán Mcgregor |
Coordinador de Protección Civil | Jorge Ricardo Hamdan Huereca |
Director del Plan Municipal de Desarrollo Municipal y Seguimiento de Gabinetes | Javier López Medina |
Director del Rastro Municipal | Vladimiro Iván Fuentes Ávila |
Directora de Ingresos | Brenda Maritza Guevara Contreras |
Director Servicios Administrativos | Víctor Manuel Rodríguez Sánchez |