Por: San Aelredo

La única forma de romper la presión social abrumadora es enfrentarla individualmente en los ámbitos personales.

José Joaquín Blanco,  Escritor.

Entre los homosexuales ya fuera jóvenes o entre algunos ya adultos, existía en el siglo XX un sueño, el cual consistía en caminar por la calle de la mano con su pareja, este modelo fue tomado de los Estados Unidos, donde surge la primera manifestación en contra de las autoridades en un bar de New York llamado Stonewell, visualizándolo como una utopía, en la que puedes ser libre con tu pareja y abiertamente homosexual,al igual que en otros estados de dicho país donde también existen leyes que abalan la unión de homosexuales, sin dejar de lado otros como Canadá y algunos del continente Europeo

Pero en México se intenta tejer contacto con diputados locales y federales como medio para el reconocimiento de las parejas homoparentales y dar reconocimiento a su unión abalada bajo leyes y normas que rigen las uniones civiles en nuestro país. Sin embargo, muchos tienen que enfrentarse a la homofobia y los prejuicios que aun en pleno siglo XXI reinan en nuestra sociedad.[]

Debemos hacer un recuento histórico de los Movimientos LGBTI. De nuestro país, donde no se tienen registros de publicaciones que hablaran abiertamente del tema. Sin embargo es a principio de la década de los 70´s, cuando en la ciudad de México, surgen movimientos pequeños del colectivo lésbico-gay. Uno de los primeros grupos fue el Frente de Liberación Homosexual, el cual debido a la represión social y culturaltuvo que desaparecer, después de un año de su fundación.[]

Unaactivistas en pro de los derechos de la comunidad LGBTI fue Nancy Cárdenas, una Coahuilense, radicada en el DF quien fuera escritora, actriz y directora de teatro, poniendo en sus puestas teatrales las relaciones homosexuales, tomando ejemplos de los movimientos lésbico-gay de los Estados Unidos y Europa, fue la primera mexicana, en decir abiertamente a nivel nacional que era lesbiana, en1973 haciéndolo en un medio de comunicación como la televisión, sin impórtale nada más que defender sus derechos como persona y los del colectivo lésbico-gay de nuestro país.

 Adentrado ya el siglo XXI  las parejas homosexuales tenemos ya leyes que avalan nuestras uniones, la esperanza de nosotros esta puesta en el 2012 donde cada estado gracias a sus diputados locales y sin la influencia de la Iglesia Católica, dictaminen leyes que permitan a cada una de las parejas sellar su unión bajo la ley, y que la igualdad de derechos sea para todos sin importar la orientación sexual, en los siglos XX se seguía el modelo de otro países, ahora que existen leyes que nos dan certeza jurídica abiertamente, la sociedad sigue repudiando las uniones de homosexuales como algo aberrante y mal visto, por influencia de los sacerdotes y obispos de la Iglesia católica, quienes en su afán de poder y manipulación, hacen presión desde su postura, dejando fuera a los homosexuales de sus templos y parroquias, con el único pretexto de que los “Homosexuales, no entraremos al reino de Dios”.

El año próximo se perfila como un año lleno de satisfacciones para las parejas homosexuales, ya que desde el 2007, se dictaminaron en algunos congresos locales formas jurídicas para avalar las uniones entre parejas del mismo sexo, ahora solo nos falta que en el 2012 se aprueben las leyes en algunos otros estados como lo son Tamaulipas, Baja California, Nuevo León,  Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí, para adherirse a el DF y Coahuila, sabemos que son pocos los estados donde se nos reconozca pero poco a poco vamos ganado terreno nos solo en lo social, sino también en materia legal.

Comunidad San Ælredo A.C

Por UNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.