Es Reconocida la Escuela de Medicina Unidad Norte de la UAdeC por Educational Commission for Foreign Medical Graduates

PorUNIMEDIOS DIGITAL

6 de junio de 2025

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. 6 de junio de 2025. La Escuela de Medicina Unidad Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila, ha sido oficialmente reconocida y aprobada por Educational Commission for Foreign Medical Graduates (ECFMG), lo que permite que sus egresados sean elegibles para presentar el United States Medical Licensing Examination (USMLE).

ECFMG es una organización fundada en 1956, que es líder mundial en la promoción de atención médica de calidad, al servicio de médicos, miembros de las comunidades de educación médica y reguladoras, consumidores de atención médica y aquellos que investigan temas en educación médica y planificación de la fuerza laboral de salud.

Por otro lado, el USMLE, es un examen estandarizado de tres pasos que se requiere para obtener la licencia médica en Estados Unidos, es una prueba que evalúa la capacidad de un médico para aplicar los conocimientos, conceptos y habilidades centradas en el paciente que son la base para una atención segura y eficaz.

La directora de la Escuela de Medicina, Norma Georgina Rodríguez Bustos, señaló que, gracias a esto, los universitarios tendrán acceso simplificado a la certificación ECFMG, requisito esencial para ejercer en Estados Unidos, así como, la facilidad para realizar rotaciones clínicas en hospitales estadounidenses.

Además, de mejorar el posicionamiento ante programas de residencia, gracias al reconocimiento institucional y la oportunidad de participar en programas de intercambio y convenios internacionales.

Explicó que, los pasos para obtener la licencia médica en Estados Unidos como médico extranjero son los siguientes: Obtener la certificación ECFMG, aprobar el USMLE Step 1 y el USMLE Step 2, cumplir con un Pathway oficial del ECFMG, que es un curso diseñado para ayudar a los estudiantes internacionales a adquirir las destrezas, conocimientos y calificaciones que necesitarán.

Aplicar a programas de residencia médica a través del sistema ERAS y participar en el Match (NRMP), realizar la residencia médica en Estados Unidos de 3 a 7 años según la especialidad) y aprobar el USMLE Step 3 y obtener la licencia médica estatal para ejercer de manera independiente.

Agregó que, el respaldo institucional del ECFMG no solo es un sello de calidad internacional, sino una herramienta clave que abre las puertas a la formación médica en Estados Unidos, lo que trae consigo beneficios académicos, clínicos y profesionales para toda la comunidad médica coahuilense.

PorUNIMEDIOS DIGITAL

Agencia de Noticias fundada en noviembre de 2011 como un medio de información digital. Primer lugar en el Concurso Nacional Coberturas Periodísticas #PeriodistasContraLaTortura en 2022 organizado por Documenta. Dos premios estatales de Periodismo 2016 y 2018 en Coahuila en la categoría de Reportaje.